Paseos en bicicleta, música y buena gastronomía.

Son algunas de las propuestas turísticas que se ofrecen durante el Festival. El recorrido en bicicleta incluye sitios históricos de la región.

OCIO - FESTIVAL DE DOMA09 de enero de 2018Miguel GramajoMiguel Gramajo
Teatrino

Jesús María. Durante los días del Festival Nacional de Doma y Folklore, las Direcciones de Cultura y Turismo de la Municipalidad  ofrecen a los visitantes varias alternativas de entretenimiento.

Una de las novedades son los paseos gratuitos en bicicleta. El recorrido es de 13 kilómetros e incluye visitas a la Estancia de Caroya, el Camino Real, la Posta de Sinsacate, la Estancia Jesuítica de Jesús María y la Torre Céspedes. 

Los rodados son proporcionados por la Municipalidad a través de las firmas Le Tour y Specialized Argentina, que forman parte del proyecto. 

Excursión en bici

Otro de los atractivos es el stand institucional que se emplazó en inmediaciones del anfiteatro, donde promocionan “el mejor asado del mundo” y ofrecen degustaciones de sabores poco convencionales. La cocina está a cargo del chef Martín Altamirano. 

En ese rincón también hay música y danza en vivo. 

Promoción de asado

Los vecinos y visitantes ocasionales que llegan a esta ciudad tienen muchas alternativas para pasarla bien en las afueras del anfiteatro José Hernández, donde el fuerte es la gastronomía criolla, aunque año tras año se suman propuestas curiosas “de otros pagos”, como tragos exóticos y comidas orientales.

La Municipalidad suma a las calles espectáculos y ferias para los más curiosos.

En el teatrino “Tutú” Campos, a la orilla del río Guanusacate y a metros del puente Maturano, todas las noches se puede disfrutar de músicos, bailarines y números circenses. También, como es tradicional, se ha montado la feria con artesanos locales.

En tanto, en la plaza Pío León, a 200 metros del anfiteatro, hay un escenario móvil con  una programación similar y la Feria Federal, que reúne artesanos de distintas provincias que exponen sus trabajos en la ciudad.

 

Programación del Teatrino.

Viernes 12

Ballet La Juntada

Ensamble Municipal

Larisa y Beriso

Jessica Benavídez

Ariel Rojas

Juan Cross Rap

 

Sábado 13

Ballet Sentir de mi Pueblo

Roberto “Chitín” Olocco

Toto Saavedra

Javier Liendo

Glucosa y Legumbres

comestibles circo

Media Luna

Los Roquitos

Miguel Díaz

 

Domingo 14

Folkloreando Taller Municipal

Ledy Abigahil

Minúsculo Circo

Los del Amanecer

Otro Plan

De Caravana

 

Programación de la Plaza Pío León.

Martes 9

Folkloreando Taller

Municipal Sinsacate

Minúsculo Circo

Alma Nómade

Entre Sueños

 

Miércoles 10

Clase abierta de Tango

Historia de un poquito más aquí… Títeres

Maturana Trío

Academia Haciendo Patria

Otro Plan

 

Jueves 11

Los Ariscos

Glucosa y Legumbres

comestibles circo

Academia Fe Bri Dance

Ana Rodríguez

Mandinga Trío

 

Viernes 12

Academia El Pampero

Historia de un poquito más aquí… Títeres

Fer Romero

Grillo Negro

 

Sábado 13

Clase abierta de Folklore

Ana Rodríguez Juegos y Canciones

Romina López – Bachi Freiría

Terra Latina

 

Domingo 14

Taller Municipal de Folklore

de Colonia Caroya

Larisa y Berilo Teatro

Ensamble Municipal

Media Luna

09-01-2018

Último momento
PP 2025 CC

Sigue la votación del Presupuesto Participativo

15 de julio de 2025

Hasta el 27 de julio se podrá elegir entre los proyecto presentados de los tres ítems. Además, habrá urnas itinerantes en distintos sectores de la ciudad. Aquí el cronograma.

Frío en Córdoba

Vuelve el frío, aunque no tan extremo como días pasados

15 de julio de 2025

La noche del martes y madrugada del miércoles podrían desarrollarse tormentas con actividad eléctrica, posible caída de granizo y el ingreso de vientos del sector Sur con ráfagas que podrían superar los 80 Km/h.

Te puede interesar