
Las clases no serán obligatorias este martes
30 de junio de 2025El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
Su Cooperadora está trabajando duro para techar el playón deportivo y transformarlo en un “aula de Educación física”. Con lo ganado, podrá comprar cuatro de las siete cabreadas que necesita para el techo.
NORTE27 de mayo de 2024Sinsacate. La Cooperadora de la Escuela Cnel. Pascual Pringles realizó el pasado 17 de mayo una Gran Noche de Peña para recaudar fondos con los que encarará una nueva etapa de la construcción de su “aula de Educación Física”, como le llaman al espacio donde llevan adelante su Proyecto Escolar de Bienestar, Salud y Deporte.
La comunidad educativa considera que al contar la escuela con un espacio específico como éste; no solo contribuye al bienestar de los estudiantes, sino que también fomenta un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral.
Cuando el Ministerio de Educación de la Provincia construyó el edificio, lo dotó de un playón para prácticas deportivas.
En una primera etapa, durante el año 2018, la Cooperadora de la escuela encaró la construcción de las baterías de baños -cinco para varones y otros tantos para mujeres- en un lugar adecuado para su higiene personal. También funciona allí el depósito de materiales para la actividad deportiva.
En una segunda etapa, pretende unir esta batería de baños a la cancha, techando el espacio para guarecer a los niños de los calores extremos, las lluvias, el frío intenso.
Hasta el momento, la Cooperadora ha invertido en las 14 columnas soportes y los perfiles que las unen.
Con lo recaudado en la peña, podrá comprar cuatro de las siete cabreadas necesarias para el techo. Hoy, cada cabreada cuesta casi dos millones de pesos, pero el costo puede variar si lo hacen los precios de los materiales.
Cada cabreada tiene 18,20 m. de ancho, 1,60 m de alto en la parte central y 40 cm. de alto en cada extremo. Insume 410 Kg de perfiles de hierro con dos manos de pintura.
El precio incluye la mano de obra de elaboración, los insumos y el flete al lugar de instalación.
Para eso, las familias vendieron las entradas anticipadas, colaboraron en el armado del salón e hicieron empanadas, cobraron estacionamiento, atendieron las mesas, hicieron el fuego y sirvieron la comida y las bebidas. Y esperan completar la compra con un evento que organizará en el mes de agosto.
Simultáneamente, empezaron las gestiones para que el Gobierno de la Provincia aporte las chapas. Así se concluiría en este año escolar todo el proyecto.
En una tercera etapa, se prevé cerrar el espacio, convirtiéndolo en un salón de usos múltiples, anexando vestuarios y duchas.
La escuela cuenta con 286 estudiantes y su matrícula está en franco crecimiento, no solo por los niños de la localidad, sino por los de zonas cercanas que miran con interés la oferta educativa de la institución.
Debido al crecimiento de la población de la zona, la demanda de matrícula cada año está en continuo ascenso y el establecimiento educativo presenta déficit de espacios para actividades deportivas, recreativas y artísticas.
Por ese motivo se ve la necesidad imperiosa de ampliar la escuela primaria techando la cancha con la que cuenta, de manera tal que mejore las condiciones en las cuales se realizan las actividades previstas.
Rendición de cuentas de la Peña.
Venta de Entradas, Estacionamiento y Buffet 15.609.829 pesos
Total de gastos 9.390.799 pesos
- Artistas y sonido 4.670.000 pesos
- SUM, mesas y sillas, adicionales e impuestos 1.111.829 pesos
- Publicidad y comunicación 450.000 pesos
- Buffet 3.158.970 pesos
Ganancia | 6.218.030 pesos
27-05-2024
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
Completados los 17 partidos programados, los cuatro primeros en las posiciones de cada división jugarán las Semifinales a partido único. Aquí los clasificados.
Las categorías formativas, como cada sábado, se vieron las caras en este torneo promocional, y algunos recuperaron las puntas de las tablas de posiciones.
La Municipalidad lleva adelante un importante plan de infraestructura urbana que transformará barrios clave de la localidad.
Licitó la modernización del sistema de provisión de Quilino, San José de las Salinas y Lucio V. Mansilla. Con un presupuesto de más de 6.800 millones de pesos, beneficiará a 14.800 habitantes de la región en los próximos 20 años.
El acto principal fue en el Bv. Leopoldo Reyna, donde la Promesa y la Jura a la Bandera fueron los momentos centrales, previos al importante despliegue cívico-militar.