
En la micro región volvió a rugir el león
26 de octubre de 2025Con una participación superior a la media provincial, la lista de los candidatos de Javier Milei se impuso holgadamente en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.


Todos los gremios que los agrupan acatarán la medida de fuerza contra las políticas nacionales. No habrá movilización en las calles.
POLÍTICA22 de mayo de 2024
Córdoba. Todos los gremios de la educación harán un paro de 24 horas este jueves y en nuestra provincia se espera un alto acatamiento.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación de Docentes Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) son los principales sindicatos que impulsan el paro.
Cada sector tiene distintos reclamos, pero los preponderantes son dos: el financiamiento para la educación y la reforma jubilatoria que contiene la “ley bases”, con media sanción de la Cámara de Diputados.
La ley nacional 24.016 del régimen jubilatorio docente dispone que los docentes se puedan jubilar con 25 años de servicio, 57 años de edad para las mujeres y 60 para los hombres. Además el haber es el promedio de los últimos 10 años.
Todos estos beneficios se perderían con la propuesta del gobierno libertario.
Como es habitual, los docentes privados tendrán mayores condicionamientos para plegarse a la medida de fuerza por ser los más expuestos a la presión de los dueños de los colegios.
Los docentes universitarios, en tanto, tienen dos reclamos concretos: por los bajos salarios y por el presupuestario para el funcionamiento de las universidades, que no son sólo los gastos operativos, sino también el financiamiento de becas, comedores e inversión en investigación.
El Gobierno provincial mantendrá la postura de descontar la jornada de paro, al igua que en los establecimientos privados y en las universidades.
22-05-2024

Con una participación superior a la media provincial, la lista de los candidatos de Javier Milei se impuso holgadamente en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

Le ganó por 17 puntos a Provincias Unidas, que gobierna en la mayoría de las municipalidades y comunas. En sólo cinco circuitos se impuso Schiaretti.

Todo el Arco Noroeste, una de las zonas más favorecidas por el gobierno de Martín Llaryora, eligió a Provincias Unidas. Las excepciones fueron Ischilín y Totoral, donde sus habitantes optaron por La Libertad Avanza.

En nuestra zona, con una participación de 65 por ciento, la lista de los candidatos de Javier Milei se impone en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

En nuestra zona, con una participación de 65 por ciento, la lista de los candidatos de Javier Milei se impone en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

Las municipalidades de la micro región publicaron la distribución de votantes en cada escuela. Las oficinas del Registro Civil abrirán con horario extendido para consultas y retiro de DNI.

Su gira continuó por localidades de Departamento Colón. “Somos la voz de los que no se resignan”, dijo en una charla en Il Castello.

