
“Las Voces del Futuro”
30 de agosto de 2025El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
Todos los gremios que los agrupan acatarán la medida de fuerza contra las políticas nacionales. No habrá movilización en las calles.
POLÍTICA22 de mayo de 2024Córdoba. Todos los gremios de la educación harán un paro de 24 horas este jueves y en nuestra provincia se espera un alto acatamiento.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Asociación de Docentes Investigadores Universitarios de Córdoba (Adiuc) son los principales sindicatos que impulsan el paro.
Cada sector tiene distintos reclamos, pero los preponderantes son dos: el financiamiento para la educación y la reforma jubilatoria que contiene la “ley bases”, con media sanción de la Cámara de Diputados.
La ley nacional 24.016 del régimen jubilatorio docente dispone que los docentes se puedan jubilar con 25 años de servicio, 57 años de edad para las mujeres y 60 para los hombres. Además el haber es el promedio de los últimos 10 años.
Todos estos beneficios se perderían con la propuesta del gobierno libertario.
Como es habitual, los docentes privados tendrán mayores condicionamientos para plegarse a la medida de fuerza por ser los más expuestos a la presión de los dueños de los colegios.
Los docentes universitarios, en tanto, tienen dos reclamos concretos: por los bajos salarios y por el presupuestario para el funcionamiento de las universidades, que no son sólo los gastos operativos, sino también el financiamiento de becas, comedores e inversión en investigación.
El Gobierno provincial mantendrá la postura de descontar la jornada de paro, al igua que en los establecimientos privados y en las universidades.
22-05-2024
El Festival Nacional de Doma y Folklore se colocará una “cápsula del tiempo” con mensajes de alumnos de las escuelas de la región, que será abierta en la edición 70.
Fue el objetivo de la Expo Educativa realizada por la Municipalidad de Colonia Caroya en el Día del Árbol. La ciudad tiene una cobertura arbórea de 18 mil plantas.
Ante más de un centenar de productores de toda la región, se presentaron soluciones que transforman la manera de producir.
La exposición abordó la intervención paisajística participativa en el entorno de la ciclovía San Cayetano y la incorporación de especies nativas en el bosque urbano de la localidad.
Es una nueva herramienta del Ministerio de Cooperativas y Mutuales para el desarrollo de obras, dando aportes no reintegrables a quienes tomen créditos con Bancor.
Este miércoles a las 20 continúa el programa “El Concejo en los barrios”, atendiendo, en especial, las inquietudes de los vecinos de la zona urbana Norte.
El proyecto apuntaba a otorgarle ayudas de 30 a 50 mil pesos mensuales a 20 estudiantes, como mínimo. La Municipalidad debía destinar a este programa 14 millones de pesos.
Incluye cordón cuneta, gas natural, un dispensario y la restauración de la Casa Copetti. Se financiarán con un crédito de la Provincia. Unidos Podemos votó en contra.