
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita. ¿Qué afirmaciones sobre la vacuna son falsas o mitos?
SOCIEDAD16 de mayo de 2024Córdoba. La vacunación antigripal oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Las dosis están disponibles en más de 800 vacunatorios dispuestos en toda la provincia.
No obstante, una serie de dudas y mitos muy comunes en torno a esta vacuna hacen que haya personas reacias a inmunizarse.
¿Quiénes y dónde deben recibir la vacuna antigripal?
Todas las personas que integran los grupos de mayor riesgo pueden acceder de manera gratuita a la dosis de vacuna antigripal:
- Integrantes del equipo de salud
- Niños y niñas de 6 a 24 meses de edad (corresponden dos dosis, si no las recibió anteriormente)
- Embarazadas, en cualquier trimestre de la gestación.
- Personas puérperas: hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días), si no recibiera la vacuna durante el embarazo.
- Personas de 65 años o más.
- Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo. En este caso se debe presentar documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes incluidas entre los factores de riesgo (*).
- Personal estratégico: fuerzas de seguridad, entre otros.
¿La vacuna antigripal debe colocarse una vez en la vida?
No. Es importante aplicarse la vacuna anualmente, ya que las cepas del virus de la gripe mutan todos los años.
¿Se puede colocar la vacuna antigripal junto a otras vacunas?
Si. Se puede aplicar junto con cualquier otra, incluyendo las dosis para Covid-19.
¿Es cierto que la vacuna puede enfermar?
La vacuna puede provocar en el cuerpo algún efecto adverso, pero no enfermar. En este sentido, cabe destacar que menos del 1 por ciento de las personas vacunadas desarrollan síntomas gripales, como fiebre leve y dolores musculares. Además, estos efectos secundarios no son los mismos que tiene la enfermedad real.
Vale aclarar también que la inmunidad protectora se desarrolla en el periodo comprendido entre la primera y la segunda semana después de la vacunación. Siempre es posible que una persona recientemente vacunada pueda estar expuesta a la enfermedad antes de que sus anticuerpos se formen y, por consiguiente, desarrolle una gripe. Esto puede dar lugar a que alguien crea erróneamente que se ha enfermado a partir de la vacunación, pero en realidad no es de esta manera.
¿Las embarazadas pueden vacunarse contra la gripe?
Sí. Es fundamental que se vacunen en cualquier trimestre de la gestación. Este grupo tiene mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte por influenza, y también hay mayor riesgo de muerte fetal, perinatal, parto prematuro y retardo de crecimiento del bebé.
La inmunización durante el embarazo brinda protección a la persona gestante y al bebé mediante el pasaje de anticuerpos a través de la placenta, siendo segura para ambos.
“Si no me vacuno antes del invierno, ya no tiene sentido aplicarme la dosis”.
Falso. Si bien lo óptimo es vacunarse antes del inicio del invierno, mientras haya circulación del virus, aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo que no hayan sido vacunadas deberán recibir su dosis para estar protegidas.
En cuanto a la gripe, ¿Cuáles son los síntomas?
Los principales síntomas son: fiebre mayor a 38 grados, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar generalizado. En el caso de niños y niñas, también pueden aparecer síntomas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea.
(*) Factores de riesgo: Obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis; personas con retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 gramos.
16-05-2024
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
Se hicieron varias actividades. En Sinsacate, la Municipalidad se unió al festejo de los 25 de docente de la Lic. Leticia Vilchez. Directivos de UEPC sostuvieron que cada vez se elige menos la carrera docente.
Es el fundador de la Red Sanar. Será este jueves, a las 18, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María.
El 10 de septiembre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En Colonia Caroya hay un equipo de profesionales que trabaja en el tema.