
Jesús María presenta el regreso del Rally Sudamericano
02 de abril de 2025Este jueves será la presentación oficial de la prueba. Les adelantamos detalles de la edición 2025 de esta competencia.
El Gobierno de Córdoba analiza la implementación de servicios como los que funcionaban a fines de los ’90 para el transporte interurbano en el interior.
Economía15 de mayo de 2024Córdoba. El sistema de transporte interurbano se ha transformado en un fuerte dolor de cabeza para el Gobierno de la Provincia.
Por primera vez, en años, convocó a una mesa de trabajo que integran todos los involucrados en la problemática, recrudecida por los aumentos permanentes de los costos, la quita de subsidios y el cambio de paradigma que proponen las autoridades estatales: financiar a los usuarios en lugar de las empresas.
La dificultad es encontrar un punto de equilibrio que permita lograr la rentabilidad de las empresas y mejorarles el servicio a los usuarios.
Entre las opciones que se manejan para mantener la conectividad entre localidades pequeñas, donde las empresas no cortan la cantidad de boletos que esperan, se podría implementar el servicio de “combis” o “trafics”.
En nuestra zona fue muy exitosa la experiencia de Micro Bus Sol, a mediados y fines de los ’90, época en la que también nacieron Fonobus, Transporte Deán Funes y Transporte El Milagro, entre tantos otros.
En lugares como La Pampa, Ascochinga, La Granja, Santa Catalina, por citar algunos, los usuarios padecen con el transporte y las empresas padecen con los costos en relación al número de pasajeros.
El ministro Marcelo Rodio reconoció que “todo lo que tiene que ver con los recorridos rentables continuará andando bien; el tema es atender a los sectores del Norte o pequeñas localidades de Traslasierra, por ejemplo”.
Según un informe publicado por Perfil Córdoba, el Ministerio de Transporte de la Provincia tendría la intención de autorizar “mini buses” para conectar localidades pequeñas. Simultáneamente, les permitiría a los intendentes y empresarios locales ingresar al negocio descentralizando en los entes o gobiernos las habilitaciones de nuevos recorridos o rutas.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, también autorizarían a los gobiernos locales a disponer de la línea de crédito directo del Banco de Córdoba destinada a comprar maquinaria para adquirir unidades adaptables a las normativas necesarias para prestar el servicio de transporte en tramos cortos, uniendo pueblos o comunas.
Recordemos que en la actualidad la Empresa Jesús María no puede transitar por la Av. San Martín, que es una ruta provincial, ni la Ruta Nacional 9 porque es un servicio urbano y sólo pueden transitar por rutas lo interurbanos.
También se aprobaría la “compra anticipada” de boletos, conocida como “abono”, para impulsar a los empresarios o gobiernos.
La intención es lograr que nuevos prestatarios o los actuales pongan en marcha servicios de trafic o mini buses que también serán subsidiados por la Provincia con boletos educativos o sociales, con el objetivo de atenuar el problema que se plantearía si las empresas actuales eliminan recorridos y dejan pasajeros sin posibilidad de trasladarse.
15-05-2024
Este jueves será la presentación oficial de la prueba. Les adelantamos detalles de la edición 2025 de esta competencia.
Lo que debía ser una cena entre amigos terminó en una experiencia peligrosa y desagradable para un grupo de clientes de una pizzería ubicada en la calle Tucumán de Jesús María.
Los beneficios serán, según el caso, del 10 al 30 por ciento. El dictado es asincrónico, con visitas presenciales a establecimientos con manejo holístico.
Es un nuevo curso que comenzará este jueves, con descuentos para los socios de la Sociedad Rural de Jesús María.
Con este objetivo se reunieron, con la coordinación de la Agencia Intermunicipal de Gestión Regional, con representantes de entes vinculados al tema.
Los encuentros estarán enfocados en la proyección del negocio, la gestión financiera y el desarrollo de estrategias de venta. El primer taller se titula “Tu negocio al mundo”.
Se realizó la Audiencia Pública previa a la segunda lectura del pedido de los transportistas de aumentar 20 por ciento sus tarifas.
El ex ministro de Finanzas de la Provincia y ex titular del ANSES dará una charla para dirigentes de centros comerciales en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.