
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
La suba se debe al incremento de los costos operativos y el Ersep analiza de cuánto será. Se ubicaría entre el 11 y el 19 por ciento.
ECONOMÍA Y AGRO01 de mayo de 2024Córdoba. El Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) analiza una nueva suba en el pasaje del transporte interurbano, que estaría entre el 11 y el 19 por ciento.
El incremento no tendría que ver con el acuerdo salarial alcanzado con los choferes, sino con el aumento de los costos operativos del servicio, entre los cuales el personal es un porcentaje.
Cabe recordar que, en los que va de 2024, el transporte interurbano aumentó el 270 por ciento -a partir de la eliminación de los subsidios nacionales y provinciales-.
Descuentos y promociones.
De acuerdo a lo informado, el Ersep les permitirá a las empresas establecer descuentos y promociones a quienes viajen fuera de los horarios pico, pero no se aumentará el boleto en las horas de alta demanda ya que los usuarios -trabajadores o estudiantes- no pueden modificar los horarios de ingreso y salida de los empleos ni de las instituciones educativas.
El objetivo es desalentar a quienes puedan manejar sus horarios para que no utilicen estos servicios en hora pico y lo hagan en las de menos demanda, descomprimiendo el sistema. Serían las propias empresas las que definan si aplican el descuento o la promoción.
Por otro lado, la Secretaría de Transporte de la Provincia estudia volver al esquema que funcionó hasta el 2015, por el cual los colectivos interurbanos podían levantar pasajeros en paradas dentro del ejido de la capital. De este modo, se descomprimiría la situación de los corredores que la ex Ersa que hoy opera la empresa municipal Tamse.
Así, en los corredores Norte –Av. La Voz del Interior-, Sur –Valparaíso- y Oeste –Colón-, los interurbanos tendrían paradas cada 10 o 15 cuadras, pero serían “diferenciales” y podrían cobrar una tarifa de hasta el doble de la urbana.
01-05-2024
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.