
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
El resto de las categorías de consumo se mantuvieron estables o a la baja. La invernada aumentó entre 200 y 300 pesos en el remate realizado en la Sociedad Rural de Jesús María, este lunes.
ECONOMÍA Y AGRO29 de abril de 2024Jesús María. El remate de este lunes en las instalaciones de la Sociedad Rural de Jesús María, en B° Malabrigo, mostró precios en alza para los novillos livianos y las terneras, con respecto a la semana pasada.
El resto de las categorías se mantuvieron estables o a la baja, aunque leve.
Los terneros de invernada, en cambio, aumentaron de manera notoria, entre 200 y 300 pesos por kilo, alcanzando o superando los 2 mil pesos.
Lunes 29 de abril de 2024. Entrada: 1.749 cabezas (500 Gordos)
Fuente: Sociedad Rural de Jesús María
Gordos Mínimo Máximo
Novillitos de 300/350 1800,00 2160,00
Novillitos de 350/400 1700,00 2150,00
Novillos de 400/450 1700,00 2000,00
Vaquillonas de 300/350 1800,00 2050,00
Vacas buenas 1280,00 1350,00
Toros 1100,00 1500,00
Invernada Mínimo Máximo
Terneros/as de 100/150 2000,00 2300,00
Terneros/as de 150/200 1800,00 1960,00
Terneros/as de 200/250 1600,00 2000,00
29-04-2024
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.