Dos calles de Jesús María cambian de sentido de circulación

Son la Pedro J. Frías, entre Paraguay y La Cancha, y la Puerto de Palos, entre la ruta E-66 y el ingreso al centro comercial Mariano Max.

SOCIEDAD26 de abril de 2024
Calle Puerto de Palos

Jesús María. El Concejo Deliberante aprobó este jueves el cambio del sentido de circulación de dos calles de la ciudad, como consecuencia de grandes obras que cambiaron la fisonomía y el tránsito.

 

Para bajar seguros de la Ruta 9.

La calle Pedro J. Frías tendrá un sentido único de circulación, Norte-Sur, entre las calles Paraguay y La Cancha, actuando como colectora para ingresar a la ciudad o acceder a la rotonda de la Av. San Martín desde la Ruta Nacional 9.

Cabe recordar que, desde empezaron el viaducto, la calle Paraguay tiene sentido único, de Este a Oeste.   

 

Para evitar conflictos en la Ruta E-66.

A su vez, la calle Puerto de Palos será mano única, en dirección Sur-Norte, desde la Ruta E-66 hasta el ingreso del nuevo centro comercial Mariano Max. 

A partir de este cambio, no se podrá salir desde la calle Puerto de Palos hacia la ruta.

El resto de la calle será de doble mano, pese a que es muy angosta y se puede estacionar en ambas veredas. Allí creció mucho el tránsito, ya que comunica el centro comercial con la calle Miguel Juárez.

26-04-2024

Último momento
Explorando lo nuestro

Senderismo y fogón en Colonia Caroya

18 de julio de 2025

La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.

Vacuna Antigripal

Vacunación antigripal abierta a la comunidad

18 de julio de 2025

La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.

Te puede interesar
Empleada de casa de familia

Nuevos aumentos salariales de casas particulares

SOCIEDAD15 de julio de 2025

La Comisión Nacional de Trabajo estableció un incremento acumulativo de los salarios del 6,6  por ciento que se implementará en cuatro tramos, entre febrero y septiembre de este año, acompañado de pagos únicos no remunerativos.