
Se hicieron las Juras Fenotípicas en el Block Test Jesús María 2025
ECONOMÍA Y AGRO15 de octubre de 2025El jurado eligió Grandes Campeones de distintas razas en las cuatro categorías establecidas, de acuerdo al peso de los animales.
Produce 3.000 litros mensuales y proyecta duplicarlo en la próxima temporada. Con conservantes naturales, materia prima seleccionada y un cuidado proceso productivo, logró un producto gourmet de calidad.
ECONOMÍA Y AGRO23 de abril de 2024Colonia Caroya. Luego de lograr la certificación nacional como establecimiento productor de alimentos, la fábrica de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) tiene un motivo más para celebrar: la consolidación del posicionamiento de su tomate triturado que, por su calidad, es cada vez más pedido.
Con el aumento de la demanda, este producto pasa a tener un lugar muy importante en la planificación de fabricación anual, dejando atrás varios años en los que se producía ocasionalmente.
Al ser un ingrediente tradicional en la elaboración de diversos platos de nuestra comida, es uno de los productos más utilizados para consumo familiar y en negocios gastronómicos.
La “fruta” que es materia prima se cosecha, normalmente, entre los meses de diciembre y marzo. Por excelencia proviene de la región cuyana; pero también se produce en otras zonas propicias para su desarrollo, como la región Centro Norte del país, con muchas quintas.
La presentación del tomate triturado EFA Caroya es en las tradicionales botellas de litro, que garantizan la inalterabilidad de sus propiedades.
“Desde un inicio, nos propusimos hacer un producto de calidad gourmet y eso facilitó la expansión de pedidos a partir de que se hizo conocido en las cocinas particulares y también en ámbitos gastronómicos locales; el hecho de utilizar conservantes naturales como sal, azúcar y ácido cítrico, sin químicos sintéticos y manteniendo las exigencias legales del proceso para su conservación, logra obtener un producto que, una vez cocinado, no presenta acidez excesiva al momento de digerirlo”, comenta Adrián Zapata; responsable técnico del establecimiento fabril dentro de la escuela, de la que es egresado y profesor de varias materias.
En la temporada que ha finalizado se alcanzó una producción promedio cercana a los 3.000 litros mensuales y se espera, para la próxima temporada de cosecha, llegar a duplicar ese volumen.
23-04-2024
El jurado eligió Grandes Campeones de distintas razas en las cuatro categorías establecidas, de acuerdo al peso de los animales.
Es una oportunidad para mostrar el trabajo de los ganaderos en esta región del país, juzgando el animal en pie, las medias reses y la calidad de la carne mediante un Análisis Sensorial.
Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.