Continuará la actividad a partir de este martes, todos los martes y jueves, con una agenda especial.
Las cocineras del Paicor recibirán un aumento de hasta un 132 por ciento
El programa tiene un presupuesto superior a los 10 mil millones de pesos.
Sociedad26 de marzo de 2024Córdoba. El sábado cumplió 40 años el Programa de Asistencia Integral de Córdoba (PAICOR), que lleva el nombre su fundador: “Gobernador Eduardo César Angeloz”.
En el acto con que se recordó este aniversario, el Gobernador Martín Llaryora anunció un aumento presupuestario para sus trabajadoras de hasta un 132 por ciento.
El programa alcanza a más de 3.300 establecimientos educativos de la provincia.
El propósito esencial del programa es favorecer y promover la inclusión social, el crecimiento y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes a través de las prestaciones alimentarias y hábitos saludables, para acompañar y apoyar las trayectorias educativas.
Cabe recordar que, en nuestra zona, todos los municipios se hicieron cargo de la gestión integral de los comedores escolares de su localidad. La Provincia les transfiere todos los meses un monto, de acuerdo al número de beneficiarios y los servicios que otorga cada colegio, ya sea desayuno o merienda y almuerzo o cena. El gobierno local se encarga de la compra y logística de los alimentos.
En 336 localidades se emplea este sistema, llamado Paicor Federalizado.
Otras 23 localidades usan el Paicor Cocido, que funciona mediante la entrega de viandas de diferentes empresas tercerizadas.
En 56 municipios tiene vigencia el Paicor Crudo. En este caso, las empresas se encargan de llevar los alimentos a las instituciones encargadas de elaborar la comida.
La provincia de Córdoba es la jurisdicción del país que más almuerzos da a sus alumnos de escuelas públicas, según el informe “Programas de alimentación en escuelas de gestión estatal” del Observatorio de Argentinos por la Educación.
El porcentaje de alumnos con este beneficio solo es superado por Formosa (45 por ciento), pero Córdoba tiene más cantidad de beneficiarios.
En los últimos ocho años, aumentó su proporción del 37 por ciento (2014) al 44 por ciento (2022).
26-03-2024
En calle Ameghino, frente a la Parroquia de Jesús María.
Ya se vendieron más de 15 mil anticipadas para el viernes 17 de enero. Lo que debería pasar para que las boleterías vendan tickets esa misma jornada.
Se hicieron las montas de Bastos con Encimera Lisa y de Gurupa Sureña. Hoy desde las 18:45 se completan las de Crina Limpia correspondientes a la primera jornada y se monta la totalidad de la segunda.
En una jornada en que los jinetes de esta categoría debieron montar dos veces, Romario Arce Ferreyra sumó 18 puntos. Se destacaron los de La Pampa.
Un domingo con desfile regional de caballos y una fuerte programación en el escenario
La tercera jornada del Festival propone actividades desde la tarde con el Desfile Unión de los Pueblos. En la grilla, Jorge Rojas, Nocheros, Ahyre y la Delio Valdéz. También empiezan las Tropillas Entabladas.