Este domingo, a la tarde, arrancarán una recorrida desde el Monumento a los Inmigrantes. Mañana, en Sinsacate traerán dde regalo una obra de títeres.
El cine nuestro que no vimos
“Moto” es una película dirigida y protagonizada por jóvenes de Jesús María. Ganó premios internacionales y se proyecta en Córdoba. En Jesús María nunca se proyectó.
Ocio21 de marzo de 2024Jesús María. Gastón Sahajdacny nació y creció en esta ciudad. Ahora está en Düsseldorf, Alemania. Allí reside hace un año.
Es director de cine y su ópera prima, “Moto”, tiene como protagonista a una joven actriz, también de Jesús María: Constanza Gatica, “Coty”.
Con mucho esfuerzo personal, mucho trabajo “a pulmón”, y fondos para posproducción que le aportaron el Polo Audiovisual Córdoba y el INCAA, se pudo rodar “Moto” en 2023. El film dura 66 minutos, fue escrito y dirigido por Gastón.
Su estreno mundial fue en DocLisboa (Portugal). Además, fue parte de la selección oficial del Festival Internacional de Málaga, de Reencuentro de Toulouse, el Festival Internacional cinematográfico del Uruguay, entre otros.
Desde este jueves se proyecta, por primera vez, en Córdoba. Se verá en el Cineclub Hugo del Carril. En Jesús María… bien, gracias.
“Moto” aborda el drama de las detenciones ilegales y los tabiques invisibles de una ciudad partida. Mitad documental, mitad ficción.
En declaraciones a los SRT, Gastón contó la génesis de su película: “Quería escapar del registro documental clásico. Me pareció oportuno problematizar el lenguaje cinematográfico y estimular también a los actores al juego, la autorepresentación y el propio registro de las imágenes”.
“En algún momento me interesó trabajar en torno a la criminalización de la pobreza y la figura del merodeo. Entonces empecé a pensar qué personaje podría de algún modo encarnar esta modulación –se explaya-. Fue entonces que conocí a Mariano Cornejo (el conductor de la moto); él ya venía con trabajos ligados a lo teatral en Villa El Libertador. En algún momento empezamos a pensar con Coty (Constanza Gatica) de qué manera podríamos hacer un film que no pretenda, simplemente, la denuncia, sino que confeccione un dispositivo del que se desprendan naturalmente ciertos factores en la imagen que expresen esta problemática del merodeo, la portación de rostro y las detenciones ilegales”.
¿Qué hacemos con la furia?, parece ser la gran pregunta de la obra.
Ojalá, después de este “estreno exclusivo” en Córdoba podamos invitar a nuestros vecinos, como se ha hecho con otras producciones locales, a ver esta obra de jóvenes de nuestra ciudad, que ha sido reconocida en países de Latinoamérica y Europa.
21-03-2024
En calle Ameghino, frente a la Parroquia de Jesús María.
Ya se vendieron más de 15 mil anticipadas para el viernes 17 de enero. Lo que debería pasar para que las boleterías vendan tickets esa misma jornada.
Se hicieron las montas de Bastos con Encimera Lisa y de Gurupa Sureña. Hoy desde las 18:45 se completan las de Crina Limpia correspondientes a la primera jornada y se monta la totalidad de la segunda.
En una jornada en que los jinetes de esta categoría debieron montar dos veces, Romario Arce Ferreyra sumó 18 puntos. Se destacaron los de La Pampa.
Un domingo con desfile regional de caballos y una fuerte programación en el escenario
La tercera jornada del Festival propone actividades desde la tarde con el Desfile Unión de los Pueblos. En la grilla, Jorge Rojas, Nocheros, Ahyre y la Delio Valdéz. También empiezan las Tropillas Entabladas.