
Colonia Caroya activa la Economía Circular
15 de septiembre de 2025Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
El Gobierno presentó una nueva propuesta salarial y el gremio de los docentes públicos suspendió las medidas resueltas por la Asamblea Provincial. En este nuevo escenario, los docentes de instituciones privadas también levantaron el paro.
POLÍTICA13 de marzo de 2024Córdoba. La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) levantó el paro previsto para este jueves.
En la última Asamblea Provincial, resolvió suspender las acciones y medidas, y habilitar los mecanismos de consulta del sindicato “a raíz de que el Gobierno de Córdoba presentó hoy -por el miércoles- una nueva propuesta salarial”.
A su vez, convocó al Plenario de Secretarios Generales para dar inicio a los mecanismos de consulta y resolución.
Conocida esta decisión, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) comunicó que sus afiliados tampoco se plegarán al anunciado paro por 24 horas.
Con un documento titulado “El ajuste no lo deben pagar los docentes ni los trabajadores”, el gremio ratificó el estado de alerta y movilización “hasta que la propuesta sea evaluada, a través de los mecanismos de toma de decisión preestablecidos”.
El pedido de los docentes.
Las demandas expuestas en la asamblea provincial de UEPC, el pasado 28 de febrero, son:
- Exigir que se cumpla la paritaria del 2023.
- Instar a que se complete la titularización de las y los compañeros de PIT, PROA, Coordinaciones de Curso y Nivel Superior.
- Ante la diversidad de problemas edilicios, funcionales y/o de infraestructura exigir que el Gobierno provincial cumpla con los planes de infraestructura de manera inmediata.
- Mantener la eliminación de los artículos 3 y 4 de la resolución 07/2024 referida al ítem “Profesionalidad Docente”.
- Exigir la mejora inmediata de los servicios de APROSS en toda la provincia de Córdoba.
En cuanto a la Ley 10.694, exigen la eliminación del diferimiento de los jubilados, el cumplimiento del Fallo Bossio (pago del 82 por ciento móvil) y la eliminación del descuento por doble beneficio.
En el plano nacional piden:
- Devolución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
- Devolución del Fondo Compensador.
- Convocatoria a paritarias nacionales.
- Sostenimiento de la quinta hora y de todos los Programas Nacionales.
En tanto, SADOP pide:
- Salario mínimo para el cargo testigo inicial (Maestra de Grado Nivel Primario) que esté por encima de la línea de la pobreza.
- Actualización mensual superior a la inflación.
- Eliminación inmediata del diferimiento de los jubilados.
- Cumplimiento de la Paritaria 2023;
- Eliminación del artículo 3 y 4 de la Resolución 07/2024 referido al ítem “Profesionalidad Docente”.
- Hacerse cargo del pago del FONID.
13-03-2024
Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
Atenderá en el edificio municipal, en el horario de 9:30 a 13:30. Podrán hacer trámites los vecinos beneficiarios de todos los programas provinciales de vivienda.
Los profesionales de la salud de la Municipalidad estarán todas las tardes, en el horario de 14 a 18, en diferentes barrios de la ciudad.
La competencia se hizo en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Un hombre fue aprehendido por la Policía porque vendía entradas apócrifas a un baile realizado en Colonia Caroya.
Lo hizo con un acto en el Sindicato de Luz y Fuerza, en Jesús María. Fue convocado por Gustavo Brandán, pero los principales oradores fueron Mauro Di Poi y Mariana Ispizua.
Hace 12 años que un Gobernador de la provincia no viene al acto protocolar de apertura. La visita oficial de este viernes incluye una recorrida en el Hospital Vicente Agüero.
Reemplaza al edil Clever Cadamuro, quien solicitó licencia por razones personales. Había dos concejales electos antes de Arzubi, pero ambos renunciaron a asumir.