
Chocó contra un árbol y autos estacionados
14 de marzo de 2025El hecho de tránsito se produjo el jueves a la tarde, en Don Bosco y Calle 14. La conductora debió ser hospitalizada.
Algunas categorías para consumo fueron las que más aumentaron. La semana pasada habían tenido una leve baja.
Economía - Agro12 de marzo de 2024Jesús María. Con subas de 30, los novillitos de 350 Kg a 450 Kg alcanzaron precios máximos de 1.880 a 1.850 pesos en el remate ganadero semanal en el predio de B° Malabrigo de la Sociedad Rural de Jesús María.
La categoría más liviana se mantuvo estable y las vaquillonas y vacas buenas perdieron 60 y 70 pesos, respectivamente, con respecto a la semana anterior.
Por su parte, la invernada bajó hasta 250 pesos.
El ingreso fue de 2.500 cabezas: 700 animales de consumo y 1.800 de invernada.
Lunes 11 de marzo de 2024. Entrada: 2.500 animales (700 gordos)
Fuente: Sociedad Rural de Jesús María
Gordos Mínimo Máximo
Novillitos de 300/350 1800,00 1900,00
Novillitos de 350/400 1820,00 1880,00
Novillos de 400/450 1700,00 1850,00
Vaquillonas de 300/350 1700,00 1840,00
Vacas buenas 1180,00 1300,00
Toros 1200,00 1400,00
Invernada Mínimo Máximo
Terneros/as de 100/150 1800,00 2300,00
Terneros/as de 150/200 1750,00 2100,00
Terneros/as de 200/250 1650,00 1850,00
12-03-2024
El hecho de tránsito se produjo el jueves a la tarde, en Don Bosco y Calle 14. La conductora debió ser hospitalizada.
El ex ministro de Finanzas de la Provincia y ex titular del ANSES dará una charla para dirigentes de centros comerciales en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Venció a Almafuerte en Las Varillas por 71 a 68, El lunes, los caroyenses jugarán de local ante El Ceibo.
Hace una encuesta voluntaria a través de internet. La información será clave para promover el desarrollo regional y la investigación del área ganadera.
El Banco cooperativo nacional ofrece importantes servicios y productos para el sector agropecuario. Aquí, todos los beneficios.
Será hasta el 10 de mayo. La Sociedad Rural de Jesús María es ente Vacunador de los 2,5 millones de hectáreas de cinco departamentos del Norte cordobés.