
En nuestra zona, con una participación de 65 por ciento, la lista de los candidatos de Javier Milei se impone en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.


Junto a otros legisladores de la UCR y del PRO, pretende eliminar los llamados “aportes solidarios sindicales”. Semanas atrás, Federico Zárate accedió a otorgárselos a lo Municipales de Jesús María.
POLÍTICA06 de marzo de 2024
Jesús María. Luis Picat y otros diputados de las fuerzas que integraban Juntos por el Cambio impulsan en el Congreso un proyecto para eliminar costos laborales a través de los aportes solidarios.
En la Red X, el ex Intendente de esta ciudad escribió: “Estos costos rondan entre un 2% a un 9% del salario bruto. El proyecto prohíbe las contribuciones que los trabajadores y empresas le hacen obligadamente a los sindicatos, atentando a la libertad y la generación de empleo genuino.
La iniciativa va en consonancia con la reforma laboral propuesta por el Gobierno Nacional, la cual acompaño”.
Mientras fue Intendente, la Municipalidad nunca hizo el descuento del aporte solidario, sumándose a la postura de todos sus antecesores.
Federico Zárate -con el acuerdo del Concejo Deliberante- fue el primero en acceder a cumplir una ley nacional que establece este aporte a los gremios.
El argumento es que los sindicatos luchan por mejoras de las que se benefician todos los trabajadores, estén o no afiliados. Por eso consideran necesario este aporte solidario.
Cabe aclarar que cada sindicato hace su propio descuento, según lo que ordena su Convenio Colectivo de Trabajo.

La Ley de Contrato de Trabajo 20744, en el inciso c del artículo 132 , dice que se puede deducir del salario el “pago de cuotas, aportes periódicos o contribuciones a que estuviesen obligados los trabajadores en virtud de normas legales o provenientes de las convenciones colectivas de trabajo o que resulte de su carácter de afiliados a asociaciones profesionales de trabajadores con personería gremial o de miembros de sociedades mutuales o cooperativas, así como por servicios sociales y demás prestaciones que otorguen dichas entidades”.
El artículo 73 del DNU firmado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, lo modifica agregándole la frase: “si existe consentimiento explícito del empleado autorizando el mismo”.
La Justicia declaró inválidos seis artículos de la reforma laboral del DNU, entre ellos éste.
La postura libertaria está en sintonía con lo que proponen Picat y el resto de diputados autores del proyecto de eliminar el aporte solidario, pese a este antecedente judicial.
Hay que decir que no es la primera vez que se presenta un proyecto sobre el tema. El más reciente fue de 2021, firmado por el diputado del PRO Héctor Stefani.
06-03-2024

En nuestra zona, con una participación de 65 por ciento, la lista de los candidatos de Javier Milei se impone en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

Las municipalidades de la micro región publicaron la distribución de votantes en cada escuela. Las oficinas del Registro Civil abrirán con horario extendido para consultas y retiro de DNI.

Pidieron celeridad en el tratamiento del acuerdo que alcanzaron con el Ejecutivo por el llamado “aporte solidario”, consistente en el 1 por ciento de todos los sueldos del personal municipal. Los no afiliados enviaron una nota expresando su disconformidad.

