
Bruno Sivieri fue distinguido por el Concejo caroyense
15 de octubre de 2025Tiene 10 años, es alumno del C.E. Olga Cosettini y logró el segundo puesto de su categoría en las Olimpíadas Internacionales de Matemáticas ATACALAR 2025.
La quita de subsidios impactará en la factura de febrero. Para sectores medios y bajos, el incremento será del orden del 64 por ciento.
ECONOMÍA Y AGRO26 de febrero de 2024Colonia Caroya. La Cooperativa de Servicios Públicos informó que, a partir del periodo febrero de 2024, comenzará a aplicarse una quita de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional.
Esto tendrá un impacto superior al 100 por ciento en la tarifa de energía eléctrica residencial y comercial, sobre todo para las categorías de usuarios considerados de mayores ingresos.
La entidad sólo es agente de retención de estos incrementos, que son implementados a nivel nacional.
En el caso de los usuarios N1, es decir, los de mayores ingresos, el incremento en el costo de la energía del periodo de febrero será, aproximadamente, del 111 por ciento en relación al mes de diciembre de 2023, que es el último periodo facturado.
Para los asociados residenciales categorizados como N2 y N3 -de ingresos bajos y medios, respectivamente- la suba para el mismo periodo será del 64 por ciento. El vencimiento operará en el mes de abril.
Esta quita de subsidios nacionales también tendrá repercusiones en los usuarios comerciales, cuya facturación del periodo febrero se incrementará entre un 97 y un 110 por ciento.
Por temor a un traspié en la Justicia, el Gobierno finalmente definió que los aumentos previstos para las tarifas de electricidad se aplicarán solo para los hogares de altos ingresos, que representan el 35 por ciento del total de usuarios residenciales -5,4 millones-.
Según la segmentación tarifaria aplicada durante la gestión anterior, los usuarios de poder adquisitivo alto son los que tienen ingresos familiares superiores a 3,5 canastas básicas totales, equivalente a 1,7 millones de pesos. Sin embargo, los usuarios que no se hayan inscripto en el registro también son considerados de ingresos altos.
26-02-2024
Tiene 10 años, es alumno del C.E. Olga Cosettini y logró el segundo puesto de su categoría en las Olimpíadas Internacionales de Matemáticas ATACALAR 2025.
Las obras de Marisa Argüello, Norma Raselli y M. Esther Rovero estarán montadas en el Corredor de los Aposentos de la Estancia de Jesús María-Museo Jesuítico Nacional. La inauguración será a las 18.
La agencia funciona en Leopoldo Reyna 308, local 3. Ofrece soluciones para usuarios particulares y empresas, con envíos, redespacho y logística integral para empresas a todo el país con opciones de pago en destino y contrareembolso.
Se correrá el sábado 1 de noviembre a la tarde, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.
Será en las instalaciones del C.E. Domingo F. Sarmiento de Los Chañares, de 14 a 18. Esperan duplicar la cantidad de mascotas inmunizadas en 2024.
Es una oportunidad para mostrar el trabajo de los ganaderos en esta región del país, juzgando el animal en pie, las medias reses y la calidad de la carne mediante un Análisis Sensorial.
Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.
Es el resultado que arrojó una encuesta de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate para conocer el acatamiento al feriado nacional. El sábado harán el Mercadillo en la calle San Martín.