
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La quita de subsidios impactará en la factura de febrero. Para sectores medios y bajos, el incremento será del orden del 64 por ciento.
ECONOMÍA Y AGRO26 de febrero de 2024Colonia Caroya. La Cooperativa de Servicios Públicos informó que, a partir del periodo febrero de 2024, comenzará a aplicarse una quita de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional.
Esto tendrá un impacto superior al 100 por ciento en la tarifa de energía eléctrica residencial y comercial, sobre todo para las categorías de usuarios considerados de mayores ingresos.
La entidad sólo es agente de retención de estos incrementos, que son implementados a nivel nacional.
En el caso de los usuarios N1, es decir, los de mayores ingresos, el incremento en el costo de la energía del periodo de febrero será, aproximadamente, del 111 por ciento en relación al mes de diciembre de 2023, que es el último periodo facturado.
Para los asociados residenciales categorizados como N2 y N3 -de ingresos bajos y medios, respectivamente- la suba para el mismo periodo será del 64 por ciento. El vencimiento operará en el mes de abril.
Esta quita de subsidios nacionales también tendrá repercusiones en los usuarios comerciales, cuya facturación del periodo febrero se incrementará entre un 97 y un 110 por ciento.
Por temor a un traspié en la Justicia, el Gobierno finalmente definió que los aumentos previstos para las tarifas de electricidad se aplicarán solo para los hogares de altos ingresos, que representan el 35 por ciento del total de usuarios residenciales -5,4 millones-.
Según la segmentación tarifaria aplicada durante la gestión anterior, los usuarios de poder adquisitivo alto son los que tienen ingresos familiares superiores a 3,5 canastas básicas totales, equivalente a 1,7 millones de pesos. Sin embargo, los usuarios que no se hayan inscripto en el registro también son considerados de ingresos altos.
26-02-2024
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.