
Las clases no serán obligatorias este martes
30 de junio de 2025El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
El grupo Nativas y Viarava harán la actividad este sábado, en la quinta ubicada en Calle 26 Sur de la zona rural. Plantarán más de 500 árboles.
SOCIEDAD15 de febrero de 2024Colonia Caroya. Una nueva intervención de magnitud hará este sábado el grupo Nativas en la zona rural de Colonia Caroya, donde creará un bosque nativo.
Será en el corazón del lote de Calle 26 Sur, entre las calles 48 y 124, donde se encuentra la Quinta Viarava, de la familia Peschiutta.
Este espacio, que fue escenario de varios eventos al aire libre, originalmente, fue diseñado con conceptos de sustentabilidad y propiciando un ambiente con una variada flora.
Ahora, en una hectárea de ese predio -no tiene ningún uso todavía- plantarán más de 500 árboles nativos para hacer un bosque.
La actividad es abierta a cualquier persona que quiera compartir, desde las 8 hasta la noche, la experiencia de conocer más sobre árboles, participar de la plantación e, incluso, disfrutar de música en vivo que habrá sobre el final de la tarde.
También participa de esta actividad Mala Pinta.
“El objetivo principal de esta jornada va más allá de la simple plantación: se trata de compartir un mensaje de conciencia sobre la importancia de preservar y fomentar el crecimiento de especies nativas en nuestro entorno”, indicaron en el comunicado de difusión.
Espinillos, algarrobos, lagaña de perro, chañares, quebrachos blancos, entre otras especies, se usarán para esta iniciativa.
“Viarava tiene una filosofía sobre la protección de la tierra, de los saberes de la naturaleza, tienen planes de hacer cerveza fermentando harinas del monte”, agregó José Aparicio, integrante de Nativas.
Desde el grupo aclararon que están abiertos a replicar esta propuesta en cualquier espacio público o privado disponible.
El año pasado se hizo una plantación similar en la chacra de Jorge Bracaccini, en el barrio rural Los Chañares, lugar donde también se creó un bosque de una hectárea.
Con los cuidados posteriores, se logró la supervivencia del 95 por ciento de las plantas que se colocaron en noviembre de 2023.
15-02-2024
El Ministerio de Educación de la Provincia informó la disposición en un comunicado oficial, en el que también garantiza la recuperación de los contenidos perdidos.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
Completados los 17 partidos programados, los cuatro primeros en las posiciones de cada división jugarán las Semifinales a partido único. Aquí los clasificados.
Las categorías formativas, como cada sábado, se vieron las caras en este torneo promocional, y algunos recuperaron las puntas de las tablas de posiciones.
El informe meteorológico detalla que “el posicionamiento de aire muy frío durante el domingo favorecería la ocurrencia de nevadas en zonas serranas, altas cumbre y también en sectores de Sierras Chicas”.
Será de 6 a 11, para hacer tareas de reformas, mantenimiento y poda en líneas eléctricas existentes de media tensión. Afectará amplias zonas de la ciudad y su zona rural.
El nuevo espacio se construyó con personal municipal junto a la Agrupación Viejos Scouts. Está en B° La Florida, en el espacio verde de Santa Cruz y Jujuy.