
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Era un niño de 12 años asesinado junto al General Juan Facundo Quiroga. Su historia era poco conocida, pero ahora dos localidades lo recordarán en sus calles.
NORTE15 de febrero de 2024Sinsacate. La calle ubicada frente a la Comisaría de esta localidad y la plazoleta Veteranos y Caídos de Malvinas pasará a llamarse este viernes “Postillón José Luis Basualdo”.
También la Municipalidad de Sarmiento adherirá a esta iniciativa.
Luis Hernán López, periodista, escritor e investigador de la historia cordobesa, integrante de la Junta de Caminería Histórica, es el autor del proyecto que, como ordenanza, fue aprobado por los concejales de ambas localidades.
A su vez, Carlos Ferreyra Bertone, Director de la estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional y del Museo Nacional Posta de Sinsacate, acompañó con su firma la propuesta.
La historia.
Este viernes se cumplen 189 años del asesinato de Facundo Quiroga y su comitiva en Barranca Yaco. Entre las víctimas pocas conocidas de ese atentado está José Luis Basualdo, de tan sólo 12 años de edad.
En las postas del antiguo Camino Real era habitual que se sumaran a las comitivas postillones que guiaban y acompañaban a los viajeros.
El 16 de febrero de 1835, en la Posta se Macha y rumbo a la Posta de Sinsacate se sumó José Luis Basualdo, un niño de 12 años hijo de una reconocida familia rural del lugar.
El mismo día, una partida al mando de Santo Pérez emboscó la galera en la que iba el General Juan Facundo Quiroga. El propio Pérez fue el autor material del asesinato de Quiroga y de su secretario, José Santos Ortiz.
En su libro “Facundo Quiroga. Simulación, Infidencia, Tragedia”, Ramón J. Cárcano relata: “Señor Capitán, dice el sargento Barrionuevo que si fusila a los presos o qué clase de muerte les da.
Vaya alférez (dice Santos Pérez), dígale que los degüelle a todos.
Súplicas, lamentos, ayes, llantos, resuenan en el monte. El postillón de 12 años (José Luis Basualdo) llora desesperado llamando a su mamita...
Al ser perseguido por la justicia, luego del atroz crimen, San-to Pérez confiesa su deseo de entregarse a las autoridades porque el grito de súplica de ‘Mamita’ no lo deja dormir”.
El correo José María Luegues, Facundo Quiroga y José Santos Ortíz fueron las víctimas de Barraca Yaco que no fueron sepultadas en el mismo lugar.
Tras una exhaustiva investigación llevada a cabo por el historiador riojano Víctor Hugo Robledo, se conoció que el papá de “José León Basualdo” recuperó su cuerpo un año después de ser asesinado y lo sepultó en el cementerio de Villa del Totoral.
En su investigación, Luis Hernán López consigna que el postillón de 12 años fue identifica- do en el “Sumario de Córdoba” por Marcos Bustos, maestro de la Posta de Ojo de Agua.
Otro postillón apenas fue reconocido por el maestro de posta como Serafín.
De la brutal matanza en Barranca Yaco sobrevivieron el correo Agustín Marín y el ordenanza del General Quiroga, Santos Funes, quienes iban varias cuadras atrás y se escondieron en los bosques luego que el capitán Santo Pérez, al mando de 32 hombres, gritó: “Haga altos esa galera”.
José Luis Basualdo había nacido en Villa del Totoral
y era hijo de José León Basualdo y María Antonia Abila.
El matrimonio Basualdo - Abila contrajo matrimonio
un 15 de agosto de 1815 en la iglesia de la Posta de Sinsacate.
“Santo Pérez señala: ‘Vaya dígale que los degüelle a todos’. Que ante la atroz orden,
el soldado Benito Guzman le ruega respetar la vida del postillón José Luis Basualdo,
de 12 años de edad, por ser hijo de una familia amiga: ‘No puedo por ordenarlos así
mis superiores’, recibe como respuesta”. 1
Ante la insistencia de Guzmán, Santo Pérez le acertó dos tiros en diversos puntos de
su cuerpo. Falleció días después en un lugar no precisado y escondido “para no revelar confidencia”.
1 Relato de los sumarios ordenados por la Justicia de Córdoba y que actualmente se encuentran en el archivo general de la Provincia y en el juicio seguido a los “Asesinos del General Juna Facundo Quiroga y toda su comitiva”, que se encuentran en el Archivo General de la Nación.
15-02-2024
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
La víctima es un hombre de 52 años que iba en bicicleta. El hecho ocurrió a las 18, en Av. San Martín y Calle 3.
Debutará con títeres. Además, Pico de Tinta combinará teatro, circo, música y marionetas para toda la familia. Las funciones serán a las 17. A la mañana, de lunes a viernes, de 10:30 a 12:30, darán talleres de arte.
A la altura del paso a nivel, la mano este- Oeste permanecerá cerrada por arreglos en el vado. Las tareas durarán cerca de una semana.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.