
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Hay tres vacunas autorizadas en el país: dos son nacionales y la restante, importada. El plazo para inmunizar a todos los caballos es de 10 días, según la resolución oficial.
ECONOMÍA Y AGRO26 de enero de 2024CABA, Las autoridades de Senasa dispusieron la vacunación obligatoria contra la encefalomielitis equina variante Este y Oeste para todos los équidos a partir de los dos meses de vida.
Por medio de la resolución 115/2024, el Senasa determinó que la vacunación será obligatorio en todo el territorio nacional y que aquellos caballos “que a la entrada en vigencia de la presente no hubieran recibido la primovacunación, deberán hacerlo dentro del plazo de 10 días”.
“El refuerzo de la vacunación se realiza luego de la primovacunación en los plazos estipulados según prescripción del laboratorio elaborador de la vacuna. Completado el esquema de primovacunación más el refuerzo, la revacunación será anual”, especifica la norma.
Asimismo, la nueva normativa establece que cada equino deberá contar con el certificado de vacunación a fin de acreditar la vacuna, que deberá ser emitido con firma y sello de un veterinario matriculado que actúe de forma particular o a través de un ente sanitario registrado en el Senasa.
Además, el certificado tendrá que expresar los datos de interés que identifiquen al animal involucrado y la información de la vacuna aplicada.
Existen, hasta el momento, tres vacunas para encefalomielitis equina aprobadas por Senasa: dos de origen nacional (Tecnovax e Instituto Rosenbusch) y una importada (Zoetis). Son las únicas que pueden comercializarse y aplicarse en el territorio nacional indicadas por encefalomielitis equina.
El Senasa informó que hasta el momento se confirmaron un total de 1.311 brotes positivos de la enfermedad, contabilizando 43 por diagnóstico de laboratorio y 1.268 por diagnóstico clínico (sintomatología y nexo epidemiológico).
Asimismo, las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja y Mendoza.
Esta enfermedad viral se transmite de las aves a los mosquitos y éstos, a su vez, infectan a los equinos y seres humanos.
El período de incubación de la enfermedad -el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos en caballos- es de cinco a 14 días.
Los virus que provocan la enfermedad afectan tanto a caballos como a personas y son transmitidos, principalmente, por mosquitos, en especial durante las épocas estivales, razón por la cual se solicita a la población que emplee repelentes y extreme cuidados para evitar la proliferación de mosquitos.
26-01-2024
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.