
Completados los 17 partidos programados, los cuatro primeros en las posiciones de cada división jugarán las Semifinales a partido único. Aquí los clasificados.
Romario Arce, Alejandro Quinteros y Braian Gómez se impusieron en el Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA14 de enero de 2024Jesús María. Romario Arce Ferreira (Brasil), Alejandro Quinteros (Córdoba) y Braian Gómez (Capital Federal) se impusieron en el Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada 2024 y recibirán la preciada rastra de carpincho este domingo, en el cierre del 58° Festival Nacional de Doma y Folklore.
El brasileño Romario Arce Ferreira sumó 43.65 puntos y se impuso a Juan Vásquez (Buenos Aires), importante protagonista de la competencia de este año, que acumuló 39.99. Otro de los que siempre estuvo “prendido” fue Axel Sandovares (San Juan), quien ocupó el tercer lugar con 34.99.
En Gurupa Surera se impuso el cordobés Alejandro Quinteros, quien sacó una tranquilizadora ventaja en la primera mitad de la competencia y supo administrarla. Sumó 45.64 puntos. Fue escoltado por Héctor Méndez (Santa Cruz), con 42.32, y Ernesto Ramos (La Pampa), que acumuló 39.31.
Braian Gómez, de la delegación de Capital Federal, se impuso en Bastos con Encimera Lisa con 49.97 puntos. Le ganó a Orlando Orozco (Córdoba) un duelo de grandes jinetes. Orozco estaba puntero, cayó y empezó una remontada que no le alcanzó por poco: quedó con 48.65 puntos. Completa el podio, Facundo López (San Luis), sumando 48.31 unidades.
La Revoltosa, de Oscar Althabe, es la tropilla ganadora del Festival 58. El jurado que evaluó el desempeño de los reservados le otorgó 149 puntos. La segunda fue Asociación Fogón de Los Gauchos de Coronel Pringles (142.5 unidades) y La Pumita (138).
Crina Limpia
Arce Ferreira, Romário Brasil 43.65
Vásquez, Juan Carlos Buenos Aires 39.99
Sandovares Palma, Axel San Juan 34.99
Ramos, Alejandro Cruz La Pampa 32.66
Brizuela, Juan Andrés Chaco 32.65
Díaz, Javier Capital Federal 31.65
Deniz, Gerardo Ezequiel Corrientes 29.31
Cingolani, Danilo Ezequiel Córdoba 25.66
Barbosa González, Luis Uruguay 24.99
Olivera, Franco David Tucumán 24.98
Gurupa Surera
Quinteros, Alejandro Javier Córdoba 45.64
Méndez, Héctor Ramón Santa Cruz 42.32
Ramos, Ernesto La Pampa 39.31
Gaitán, Alexis Daniel Buenos Aires 37.96
Cachullani, Luciano Franco Jujuy 33.99
Brion Pereira, Braian Uruguay 33
Marinaro, Angel Ramiro Salta 31.66
Giupponi, Sebastián Andrés Chaco 27.31
Marques Moreira, Bruno Brasil 26
Castro, Lucas Segundo San Juan 24.66
Bastos con Encimera
Gómez, Braian David Capital Federal 49.97
Orozco, Orlando Córdoba 48.65
López, Facundo Leonel San Luis 48.31
Zamacona, Aníbal Buenos Aires 47.63
Pérez, Maximiliano Jujuy 44.30
Suarez, Ricardo Nicolás Santiago del Estero 42.65
Medina, Hugo Eduardo Neuquén 41.64
Rionda, Diego Carlos Jesús María 40.66
Rondeau, Alberto Miguel Río Negro 40
Lucero, Roy Alfonso Salta 38.64
Puntaje por delegaciones
Buenos Aires 125.58
Córdoba 119.95
Capital Federal 93.62
Chaco 93.62
La Pampa 93.29
Jujuy 92.29
Santa Cruz 90.96
Brasil 87.63
San Juan 86.97
Salta 86.90
Puntaje por tropillas
La Revoltosa 149.00
As. Fogón de los Gauchos Coronel Pringles 142.50
La Pumita 138.00
Los Orientales 132.50
El Cencerro 131.00
Gauchos del Batovi 129.75
La Mira Pampa 127.50
La Peligrosa 125.00
La Andariega 124.25
Los Diablitos 119.20
14-01-2023
Completados los 17 partidos programados, los cuatro primeros en las posiciones de cada división jugarán las Semifinales a partido único. Aquí los clasificados.
Santiago Baldo ganó la General, Miguel Patat volvió a imponerse en su categoría y Santiago Cavello navegó al ganador de la N2.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Se realizará el domingo, en el Parque Bernardo Hughes, frente al Cementerio Municipal de Colonia Caroya -Calle 52 Norte, a tres lotes de la Av. San Martín-. Habrá música y gastronomía típicas.
Celebrando el Mes del Cuarteto, la Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional programó una charla, un documental y una performance para este sábado y domingo. Aquí los detalles.
Es un ciclo de producción audiovisual que nace como una propuesta cultural innovadora impulsada desde la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.