
La Escuela de Música de Colonia Caroya en concierto
13 de junio de 2025Presentará varios combos, ensambles y el Coro de Niños, este sábado a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
El 9 de enero de 1892, don Tomás Villegas le vendió a Ramón Jaime un terreno perteneciente a la Merced de Las Peñas.
NORTE08 de enero de 2024Las Peñas. Esta localidad cumplirá el 9 de enero un nuevo aniversario.
En el libro “Las Peñas, mi pueblo”, Omar Cejas cuenta sobre el origen de la población: “Nuestros comienzos se remontan a los tiempos de la merced de tierras concedidas por el gobernador Don Pedro Mercado de Peñaloza en 1598 a los hijos de Miguel de Mojica, uno de los que acompañaba a Jerónimo Luis de Cabrera.
Posteriormente, en 1615, se escritura a favor del capitán Diego de las Casas. Haciendo referencia que estas tierras lindan con un tramo del ‘Camino Real a Santiago del Estero’.
En el año 1698, son propietarios de la hacienda de Las Peñas don Pedro de Mendoza y Cabrera y su esposa doña Jerónima de Oscaris Beaumont y Navarra, a los que sucede su hijo Gabriel de Cabrera.
Más tarde, en el año 1775 se transfiere por hipoteca a don Antonio de Quintana.
Con el transcurrir del tiempo las tierras de la antigua Merced de Las Peñas se fueron parcelan-do y formando varias estancias. Una de estas estancias es la que perteneció a fines del año 1800 a don Antonio Carranza Martínez y Estanquett ubicada sobre el antiguo Camino Real al Alto Perú.
(...) También la estancia “El Portezuelo” y su capilla tienen un pasado histórico íntimamente relacionado con nuestro pueblo; hasta no hace muchos años había restos de la tapera en la que permaneció Santos Pérez la noche anterior al asesinato de Facundo Quiroga (16 de febrero de 1835). Las campanas de esa capillita están instaladas actualmente en la Iglesia de Las Peñas.
Antes del año 1900, exactamente el 9 de enero de 1892, don Tomás Villegas, ante el escribano don Feliciano Peralta, vende a Ramón Jaime un terreno perteneciente a la Merced de Las Peñas, ubicado en el Departamento Totoral, y que limita por Norte con “El Simbolar” y por el Oeste con el camino que va de Las Peñas al Simbolar”.
También hace una detallada descripción de cómo creció el pueblo cuando a este campo se sumaron otros de considerable extensión: uno de Antonio Carranza Martínez y Emiliano Endrek, al Oeste de la actual Ruta Nacional 9, que se denominaba Las Peñas y tenía una superficie de 4.334 has; otro del mismo propietario al Sur del actual río Macha (Anizaba); y el de Ramón Jaime, que partía del vértice que forma el cauce del río Macha (Anizaba) y la actual Ruta 9, de 5.200 m de largo por la ruta hacia el Norte y que limitaba al Este con el campo de la Estancia La Argentina, por aquel entonces de Celis Cabrera.
A comienzos del siglo XX, Las Peñas no paraba de crecer. Cuenta Cejas: “En 1910 comienzan a instalarse los primeros comercios y en 1912 toma auge el lado Sur del pueblo a raíz del paso del ferrocarril y da comienzo a una ‘nueva era’ de Las Peñas con la llegada de nuevas familias.
(...) Más tarde numerosos inmigrantes llegan al pueblo, entre ellos trabajadores rurales y picapedreros. Comienza la explotación de obrajes y más tarde las canteras. Se produce en esta é- poca una verdadera “explosión demográfica” llegando a tener el pueblo más de 3000 habitantes”.
El cortometraje “La Isabel, Un sueño entre piedras” cuenta la historia de inmigrantes que llegaron a principios del siglo XX a Las Peñas a trabajar en canteras de granito.
El film fue rodado en escenarios reales, con la participación de niños de la localidad. Fue producido por María Teresa Contrera junto al Centro Cultural y Museo Gunisacate, de Las Peñas.
08-01-2023
Presentará varios combos, ensambles y el Coro de Niños, este sábado a las 21, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Martha Canale.
Es el título del libro que presentará este sábado el historiador Esteban Dómina. Lo hará en la Estancia Jesuítica de Caroya, a las 18.
El 16 de junio, feriado, no abrirá sus puertas en ninguna de sus dependencias, pero mantendrá guardias en todos sus servicios.
Los alumnos del establecimiento están entre quienes obtuvieron los mayores puntajes en la evaluación de calidad de aprendizaje. La Provincia les entregó un reconocimiento.
“Mutar Ahora” será dictado este sábado, de 11 a 16, por la por la actriz, bailarina y docente Constanza Benito.
Es una jornada especial para celebrar las palabras, los libros y el encuentro. Será este viernes, en la sala de Pedro Nóbile 435, a partir de las 18.
El IPEM N° 112 Dr. César Iñiguez Montenegro celebra un cuarto de siglo de la radio, 27 años de la revista escolar y más de dos décadas creando cortometrajes. Recibió premios y menciones a nivel regional, nacional e internacional. Uno de sus mentores es Alvaro Monje.
Hubo 10 oferentes, que presentaron correctamente sus cotizaciones y formas de pago. La comisión evaluadora deberá definir la adjudicación.