
Plantarán un olivo histórico en Jesús María
04 de julio de 2025Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Lo hará con la entrega del premio Chin Sacat a vecinos destacados. El acto será el domingo a las 10, en el Museo de la Posta de Sinsacate.
NORTE09 de diciembre de 2023Sinsacate. Como cada año, la comunidad se reunirá el 10 de diciembre para recordar sus orígenes.
En la oportunidad, se entregará el premio Chin Sacat, recordando al Cacique Chin, de los pueblos originarios de esta tierra.
A las 10, en Museo Nacional Posta de Sinsacate se entregarán las estatuillas a los vecinos que se destacaron en 2023 por su actividad. Las categorías son cinco:
- Artístico cultural.
- Deportivo.
- Empresarial.
- Social.
- Educativo. Será destinado a los alumnos destacados en cada institución del municipio, tanto de la zona urbana como rural: el Jardín de Infantes Leopoldo Rey-na, el C.E. Cnel. Pascual Pringles, el C.E. Cap. Díaz Vélez, el C.E. Juan B. Alberdi, el C.E. José M. Paz, el C.E. Carlos Frías, el IPET 413 Sinsacate y el Anexodel CENMA Jesús María.
El Día de los Orígenes.
De acuerdo a la investigación realizada por distintos historiadores y especialistas, el 10 de diciembre de 1584 se adoptó como Día de los Orígenes de Sinsacate por ser la fecha en la cual Miguel de Ardiles recibió una merced de tierra que abarcaba el territorio actual de Sinsacate.
Los habitantes originarios eran los Calabanunga, quienes pasaron a formar parte de la encomienda Ynchisacate.
El documento de sesión resguardaba una legua en torno de cada pueblo, dejándoles la tierra suficiente para su desarrollo.
Este hecho representa una bisagra que unió y articuló a dos mundos: la cultura aborigen y la hispana.
A principios del siglo XVIII, la estancia fue conocida como San Pablo de Sinsacate, según inventario realizado en 1720.
En 1762, fue adquirida por Juan Jacinto de Figueroa, por lo que perteneció durante varias generaciones a su familia.
Sinsacate es uno de los pocos pueblos que, en su origen, reconoce la preexistencia indígena y el legado precolombino, valora la llegada de los españoles y, años más tarde, la influencia inmigratoria italiana.
Fiestas Patronales.
Sinsacate también celebrará el martes 12 de diciembre sus Fiestas Patronales, en honor a Ntra. Sra. de Guadalupe.
Todas las actividades se realizan en la Capilla sobre el Camino Real.
A las 19 será la Misa y a las 20, la procesión por las calles del pueblo con la presencia de la Banda de la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional Cabo Raúl Remberto Cuello y agrupaciones Gauchas.
A las 21 se hará el Pesebre Viviente Gauchesco.
09-12-2023
Es un ejemplar original vinculado a la vida y legado del General José de San Martín. El acto será este sábado, en la nueva plaza Scout.
Naturaleza, historia, talleres, cine, música y ferias para compartir en familia. Todas las actividades son gratuitas.
La agenda preparada por la Municipalidad e instituciones arrancará con la Fiesta Provincial del Codeguín y el Pignarûl, este domingo.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Este jueves, en el salón auditorium del anfiteatro José Hernández se realizó la reunión constitutiva correspondiente al Ejercicio Económico Nº 61 de la Institución.
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
La Municipalidad lleva adelante un importante plan de infraestructura urbana que transformará barrios clave de la localidad.
Licitó la modernización del sistema de provisión de Quilino, San José de las Salinas y Lucio V. Mansilla. Con un presupuesto de más de 6.800 millones de pesos, beneficiará a 14.800 habitantes de la región en los próximos 20 años.