
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Junto a la Universidad de Villa María, encarará un proceso de modernización que permitirá brindar mejores servicios y estar a la vanguardia de la tecnología.
ECONOMÍA Y AGRO02 de diciembre de 2023Colonia Caroya. La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María Ltda. firmó este miércoles un importante convenio con el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, con el objetivo de desarrollar un sistema georreferencial de todos los tendidos de redes con los que cuenta la entidad.
Será un proceso que se llevará a cabo por etapas, dado que tiene una alta complejidad.
El presidente de la Cooperativa, Alberto Nanini, firmó el acuerdo con el Decano del Instituto de Ciencias Sociales, Gabriel Suárez Fossaceca, quien se mostró sorprendido por la amplia gama de prestaciones que tiene la institución.
Afirmó que es todo un desafío encarar este proyecto, en el que trabajarán -en conjunto y coordinadamente- equipos técnicos de ambas entidades.
La georreferenciación permitirá tener un mapeo detallado de cada uno de los elementos que forman parte del interconectado.
02-12-2023
En 10 Finales disputadas, ganaron ocho equipos diferentes. Sólo A.A. Falucho y Sp. Forchieri se llevaron dos divisiones cada uno.
Cine, deporte y talleres artísticos componen la grilla de este martes en la región.
Organizado por Pico de Tinta, combina teatro, circo, música y marionetas para toda la familia, en horas de la tarde, y talleres de arte en las tardes.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
La Provincia y las entidades del sector acordaron los lineamientos para un nuevo esquema de mantenimiento vial en el interior cordobés. El refuerzo presupuestario es de 9.500 millones de pesos para obras viales y 3.000 millones de pesos para maquinaria.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.