
Del Pico Peña: la primera del año para festejar el 1° de Mayo
OCIO - FESTIVAL DE DOMA30 de abril de 2025Se hará en Pico de Tinta, este jueves a partir de las 12, con folklore, locro, empanadas y buen vino.
“El Festival continúa en pie”, dijo el presidente de la Comisión, Dr. Juan Ignacio López. Tomarán todas las medidas necesarias.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA30 de noviembre de 2023Jesús María. Hace algunas semanas, la Sociedad Rural de Jesús María informaba sobre una nueva problemática emitida por SENASA: la aparición de Encefalomielitis E- quina.
Simultáneamente, daba recomendaciones sobre cómo actuar y dónde denunciar ante sospechas de casos, que se detectan por los cambios de conducta o comportamientos poco habituales en los caballos.
El Instituto José María Vanella (UNC) tipificó el virus. La afección se diagnosticó en 1998. El vector trasmisor sería el mosquito.
Las autoridades sanitarias nacionales comenzaron a trabajar en tareas de coordinación con organismos de gobiernos provinciales y con laboratorios para la inmediata provisión de vacunas, al mismo tiempo que para humanos recomendaron el uso de repelentes.
El Instituto también analizó muestras en San Francisco, Departamento San Justo.
Todos los establecimientos que notificaron signos nerviosos y/o mortandad de equinos fueron sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos.
Al mismo tiempo, el SENASA descartó que dentro de los establecimientos involucrados, con equinos con resultado positivo de la enfermedad o sospecha clínica, existan otras especies que no sean équidos con esta sintomatología.
Cómo afecta al Festival.
La propagación de una enfermedad equina de este tipo encendió las alarmas en la comisión Directiva del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, que empezó a tomar contacto con especialistas para tener un cuadro de situación y sugerencias de cómo actuar.
En un comunicado oficial, informó que: “En virtud de los casos de Encefalomielitis Equina que afecta a algunas regiones de nuestro país, la Comisión Directiva del Festival de Doma y Folklore informa que se mantiene expectante sobre próximas instrucciones de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).
Tras ello se adoptarán las medidas preventivas pertinentes en todo lo que respecte a la logística organizativa del Campeonato Internacional de Jineteada y el espectáculo de campo en general con vistas a la edición 58”.
Este jueves, se publicó la resolución Nº 1219/2023 en el Boletín Oficial. En ella, la presidente del SENASA, M.V. Diana Guillen, oficializó el estado de Emergencia Sanitaria para todo el territorio de la República Argentina.
Por otra parte, en una entrevista concedida a Canal 12 de Córdoba, el médico infectólogo Germán Ambasch dió detalles sobre como el virus afecta al ser humano: cansancio, somnolencia, dolor de cabeza, dolores musculares, cuadros febriles.
Señaló que el cuadro persiste pocos días y es de mayor cuidado en niños y pacientes con defensas bajas.
También recomendó consultar al centro médico más cercano si aparecen estos síntomas.
En este escenario, el presidente del Festival, Dr. Juan Ignacio López, fue taxativo: “El Festival continúa en pie”.
No obstante, aclaró que “se van a adoptar todas las medidas preventivas que disponga SENASA, como la resolución oficial que salió publicada en el Boletín Oficial el último lunes, de la vacunación obligatoria con 15 días de antelación; desde entonces se viene trabajando a los fines de poder conseguir para los animales que participarán del Festival, y se va a adoptar cualquier otra medida sanitaria que disponga SENASA”.
Y concluyó: “Estamos tranquilos porque la enfermedad no se contagia de equino a equino ni de equino a humano, sino que es necesaria la presencia del vector mosquito. Por eso, también estamos gestionando la fumigación en ciertos sectores de la ciudad y de nuestra zona”.
30-11-2023
Se hará en Pico de Tinta, este jueves a partir de las 12, con folklore, locro, empanadas y buen vino.
La feligresía católica de toda la zona tendrá numerosas opciones para participar de las distintas ceremonias programadas por las parroquias de Jesús María y Colonia Caroya.
La primera será este sábado, desde las 15:30 hasta las 19, en la Plaza del Cristo, organizada por los Centros Vecinales Cristo Rey, República de Italia y San Martín.