
Jesús María y Colonia Caroya niegan tener el origen de los malos olores
A través de comunicados, aseguran que dentro de sus ejidos no se registran lugares que puedan provocar el hedor que se denunció entre miércoles y jueves.
La Municipalidad de Colonia Caroya presentó el primer inventario regional de calidad del agua, al conmemorar el Día Internacional referido a este tema.
Sociedad 19 de septiembre de 2023Colonia Caroya. Este lunes, Día Internacional del Agua, la Municipalidad presentó el primer inventario regional de calidad del agua en su jurisdicción, siguiendo criterios de aptitud en los diferentes usos.
Las fuentes de captación, distribución y consumo en origen fueron monitoreadas y evaluadas por criterio de aptitud del recurso hídrico.
Las fuentes de captación bajo gestión municipal son las provenientes del Canal San Carlos, en la cuenca del rio Carnero, y del canal Huergo, del rio Jesús María.
También se encuentran en este análisis el sistema de bombeo del Canal San Carlos, un pozo de uso para la industria en el polo industrial de la Ruta Nacional 9 y un pozo en Calle 52 y 40, utilizado en la producción frutihortícola para el servicio de riego de calles.
Otro servicio ecositémicos que tiene la ciudad es el riego de los plátanos de la Av. San Martin.
En cuanto al uso del agua para consumo humano, los resultados indican que se encuentran aptos para el consumo humano de acuerdo al Codigo Alimentario Argentino y APRHI
El sector agrícola-ganadero es el principal demandante en la apropiación del recurso y fue el primero en ser objeto de investigación con tres trabajos académicos del área de Ecotoxicologia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, realizados sobre el cultivo de papa, vid y duraznero.
La investigación pone énfasis en el uso de fertilizantes y herbicidas como atrazina, con potencial riesgo de lixiviación a las aguas subterráneas.
En el caso del agua para riego, los valores encontrados determinan que la provisión en las acequias del municipio es apta para el riego agrícola. También, desde el punto de vista ecotoxicológico, fueron solicitados análisis de glifosato en las acequias, arrojando que no se detecta en las muestras analizadas
En la ganadería, las concentraciones de nitrato y fosforo pueden contaminar aguas subterráneas y superficiales.
Los resultados fueron evaluados por un médico veterinario, quien concluyo que reúne las características de calidad y es apta para el consumo animal, con ausencia de Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa.
Los análisis fueron realizados en Laboratorios López.
Los resultados posicionan al municipio a la vanguardia de información relevante para la preservación del recurso en el próximo decenio.
Al mismo tiempo, el gobierno local elaboró un proyecto de ordenanza para que el inventario sea obligatorio y vinculante a otros sectores relacionados con la industria agroalimentaria.
19-09-2023
A través de comunicados, aseguran que dentro de sus ejidos no se registran lugares que puedan provocar el hedor que se denunció entre miércoles y jueves.
En varios edificios hay problemas con los artefactos a gas y sus instalaciones. Pasó en los días más fríos del invierno: el tema fue otro alerta para las autoridades.
Una nueva edición de esta experiencia educativa se desarrollará este sábado y domingo en el Seminario Menor.