
La primera será este sábado, desde las 15:30 hasta las 19, en la Plaza del Cristo, organizada por los Centros Vecinales Cristo Rey, República de Italia y San Martín.
Descolonizar relatos y diseños para conectar con nuestro territorio es la propuesta de un taller gratuito con cupos limitados que se dictará los tres sábados venideros en Sinsacate.
Ocio - Festival de Doma14 de septiembre de 2023Sinsacate. Las montañas dibujadas en ese cuento parecen suizas. El final romántico de la leyenda oculta un hecho trágico. Las hojas de ese flyer, canadienses; las algarrobas, ibéricas. ¡Las guardas del afiche son indígenas! (pero de culturas lejanas)
Más que un taller, se invita a participar de distendidos encuentros alrededor de un fogón o recorriendo el monte para reflexionar a partir de estos temas.
A compartir ideas, experiencias y herramientas para trasladar a nuestros diseños, desde un afiche para el aula al flyer de una empresa o el estampado para una tela, una estética propia a nuestro paisaje nativo.
El quiebre de nuestras sierras, las tonalidades de nuestro monte, las formas de las hojas de nuestra flora -y un largo etcétera- nos proveen de elementos para alcanzar una estética genuina, vinculada al territorio, con impacto ambiental y cultural.
De manera interrelacionada, se narrarán algunos cuentos y leyendas de este paisaje para reflexionar, con espíritu crítico, cómo la colonización/occidentalización han dejado sus marcas, desde lo estético hasta modelos de sociedad no deseados.
Se compartirá un fogón y se recorrerá el monte próximo para recrear algunos de estos relatos. Entre otras experiencias, se contará con la participación y la muestra de Noelia Gaillardou, comunicadora audiovisual y diseñadora gráfica.
Para tener en cuenta.
Taller gratuito con cupos limitados, mediante un subsidio del Fondo Nacional de las Artes y el programa Formar Cultura (Ministerio de Cultura de la Nación)
Sábados 16, 23 y 30, de 17:30 a 20.30.
En el Museo Nacional Posta de Sinsacate.
Coordina: Pablo Rosalía (Relatos del Viento).
Colaboran: Municipalidad de Sinsacate y personal del Museo anfitrión.
Inscripción: https://forms. gle/5kciSNqRPdrvcm7J7
14-09-2023
La primera será este sábado, desde las 15:30 hasta las 19, en la Plaza del Cristo, organizada por los Centros Vecinales Cristo Rey, República de Italia y San Martín.
Será con el objetivo de recaudar fondos para costear las participaciones de 12 chicas en torneos internacionales que se realizarán a mediados de este año en Paragua y Chile.
Este sábado a las 21 se pondrán en escena dos obras en continuado: “Albañiles en Deconstrucción” y “Jubiladas calientes”.