¿Carta Orgánica? ¡Afueeeeeera!

Nota de opinión

POLÍTICA01 de septiembre de 2023 Rubén Curto
Urna abierta

Jesús María. La Libertad Avanza. Y parece que avanza tanto que se llevó puesta de un plumazo la posibilidad de que los jesusmarienses votemos constituyentes para redactar nuestra propia Carta Orgánica municipal.

Para intentar cerrar un proceso teñido de intereses subalternos desde su mismo inicio, el intendente Luis Picat escribe por estas horas el decreto que dejará sin efecto esa fallida convocatoria electoral, que inicialmente estaba prevista para el 22 de octubre, junto con la votación nacional para presidente.

¿Motivos? Se invocó, genéricamente, la mala situación social y económica del país, como si ese escenario, que es absolutamente real, hubiera aparecido recién en las últimas semanas, después de efectuada la convocatoria para la Carta Orgánica. Convengamos: la crisis está entre nosotros desde mucho antes de la convocatoria constituyente.

Más aún, el intendente fundó su decisión de pegar la votación local a la nacional con el doble propósito de montarse sobre una logística electoral ya aceitada y sin sumar costo económico para el municipio. Esas condiciones, que se sepa, no variaron en absoluto como para justificar ahora la marcha atrás.

 Hasta acá, vimos los esfuerzos públicos de Pïcat para anunciar primero la realización y luego intentar justificar la suspensión de la votación constituyente, en ambos casos con argumentos más que discutibles y en algún caso hasta inverosímiles.

Lo que efectivamente sucedió ahora es que se corrió el velo de la hipocresía y quedaron al desnudo las verdaderas razones que impulsaron todo este proceso.

Picat lanzó la votación para la Carta Orgánica en octubre por una simple especulación electoral personal: vio en esa circunstancia la posibilidad de traccionar votos con un tema de interés local, para sumar a su candidatura a diputado nacional por Juntos por el Cambio. En la teoría, era el combo perfecto para potenciar su postulación a legislador nacional.

Solo que luego “pasaron cosas”, que dieron vuelta por completo el escenario. El urnazo general de Javier Milei en las Primarias del 13 de agosto pasó como un aluvión por Jesús María y de qué manera. 

Juntos por el Cambio no solo quedó detrás del libertario, sino que Picat vio atónito cómo los 10 mil votos que cosechó en 2019 para ser intendente se le reducían literalmente a la mitad, justo cuando más fortaleza territorial necesitaba mostrar para su proyección política provincial y nacional.

Si los números de las Paso se proyectaran o potenciaran medianamente hacia octubre, cosa que en el caso de Milei no sería para nada descabellado, podríamos estar ante el inédito escenario de que un puñado de ciudadanos embanderados detrás del sello electoral del “león” obtuviera la mayoría entre los convencionales que dictarían la flamante Carta Orgánica local.

¿Alguien imaginó ese escenario? Absolutamente nadie. Menos el propio Picat, para quien hubiera sido como organizar su propia fiesta de cumpleaños y que finalmente sople las velas y coma la torta un desconocido.

La estrategia inicial entonces quedó patas para arriba. La duplicación de elecciones (local y nacional) en lugar de ser un viento a favor para el intendente, se iba a convertir en un ancla insoportable, con efecto contrario. 

Como diría el gobernador Schiaretti, había que “recular en chancletas” sí o sí.

Nobleza obliga, hay que reconocer que Picat siempre mencionó que quería impulsar una Carta Orgánica para la ciudad. Pero la embarró por completo al mezclar esa aspiración institucional con procesos electorales externos, en los que él mismo, además, figura como cabeza de lista.

Con el fallido experimento a la vista, ya deberíamos tener aprendidas al menos un par de lecciones para lo que viene:

- La elección constituyente debe convocarse en año par, bien lejos de otros procesos electorales. 

- No es sólo cuestión de convocar, votar y sentarse a redactar. Una buena Carta Orgánica surge de consensos previos y de una agenda en común de la sociedad, lo más apartada posible de los circunstanciales intereses de quienes gobiernan.

01-09-2023

Te puede interesar