Colonia Caroya aumentará los salarios por índice de inflación

Luego de casi un mes de conflicto, el Ejecutivo actual y los equipos contables de la próxima Intendenta avalaron una pauta salarial para los trabajadores hasta enero de 2024.

POLÍTICA30 de agosto de 2023Ariel RoggioAriel Roggio
Acuerdo SITRAM CC

Colonia Caroya. El Departamento Ejecutivo Municipal llegó a un acuerdo en la pauta salarial con el Sindicato de Trabajadores Municipales (SITRAM) luego de un mes de conflicto que incluyó asambleas, medidas de fuerza y varias mañanas de concentración frente al edificio de la Municipalidad.

De todas las negociaciones se hizo cargo el secretario de Hacienda, Alejandro Chalub.

El Secretario General del gremio, Christian Almada, tiene u-na orden de restricción de acercamiento al funcionario nombrado por supuestas amenazas, por lo que no pudo participar de ninguna reunión ni del momento en que se firmó el acuerdo.

En su lugar estuvieron Juan Rosales, Eduardo Canale, Javier Oronel y Verónica Moreno, integrantes de la Comisión del SITRAM.

La pauta acordada abarca hasta enero del 2024. En consecuencia, también se necesitó el aval político de la Intendenta electa, Ana Paola Nanini, quien asumirá en su cargo el próximo 1 de octubre.

Dos integrantes de su lista, el Tribuno de Cuentas electo Gustavo Masotti y la candidata a Tribuno Mariela Fassi, que podría integrar el equipo de profesionales de la Secretaría de Hacienda, estuvieron siguiendo cada paso de la negociación y dieron el “OK” de Nanini para tener el último mes de transición en paz con el Sindicato y enfocarse en el armado de equipos.

 

El IPC del Indec.

El martes, ante el Ministerio de Trabajo de Córdoba, acordaron que las mejoras se definirán por el Índice de Precios al Consumidor que todos los meses informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Partiendo del salario básico de julio para categoría 1, de 104 mil pesos, la pauta será la siguiente:

Es la primera vez que se acuerda con esta fórmula, sin saber, realmente, a qué valor llegarán los salarios a fin de año porque todo dependerá de la inflación mensual.

Además, ambas partes pactaron un incremento del 20 por ciento no remunerativo calculado sobre los salarios de julio a abonarse en cuatro cuotas iguales del 5 por ciento a pagar en agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Estas sumas no remunerativas pasarán a ser parte del Salario Básico en enero de 2024, tomando como base el salario de octubre de 2023.

 

Los aumentos pactados

- Para agosto: el básico de julio más IPC INDEC de julio.

- Para septiembre: el básico de agosto más IPC INDEC de agosto.

- Para octubre: el básico de septiembre más IPC INDEC de septiembre.

- Para noviembre: el básico de octubre más IPC INDEC de octubre.

- Para diciembre: el básico de noviembre más IPC INDEC de noviembre.

30-08-2023

Te puede interesar