
Córdoba no tendrá GNC hasta este viernes
03 de julio de 2025El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Nota de opinióm
POLÍTICA28 de agosto de 2023Jesús María. El intendente Luis Picat convocó este año a Elecciones Municipales separadas de las E- lecciones Provinciales. En consecuencia, la Municipalidad debió montar un operativo especial que garantizara su realización, lo que demandó un costo de, aproximadamente, 19 millones de pesos como mínimo.
Es facultad de los intendentes convocar a Elecciones en cada ciudad. Por lo general, lo hacen teniendo en cuenta el contexto general y de acuerdo a la conveniencia política. Lo hacen todos.
Curiosamente, en junio de este año se votaron las futuras autoridades locales un día diferente al elegido para los comicios provinciales.
Muchos otros intendentes de Juntos por el Cambio decidieron hacerlo el 25 de junio y correr la misma suerte que la fórmula Luis Juez - Marcos Carasso, algunos traccionando con los votos locales y otros contando con el impulso provincial.
En tal sentido, se podría decir que, en Jesús María, Luis Picat “le soltó la mano” a Luis Juez. Sus razones habrá tenido… y su conveniencia.
Ciertamente, no escatimó esfuerzos para financiar la Elección local desde la Municipalidad.
Clink Caja.
El 23 de mayo, Luis Picat dispuso la contratación directa del Correo Oficial de la República Argentina S.A. por el monto de 12.457.968,14 de pesos, para el servicio integral de logística y escrutinio provisorio del 11 de junio.
En otro decreto, “con el objeto de dar curso de manera urgente a lo solicitado por la Junta Electoral Municipal, para la impresión de los padrones definitivos (un juego original y dos copias)” y la impresión de 31.850 boletas únicas de sufragio, contrató en forma directa a la empresa Alsapema Servicios SA, de la ciudad de Córdoba. Cobró por su trabajo 4.867.330,87 pesos.
Con un tercer decreto dio lugar a la sugerencia de la Junta Electoral Municipal, “por aplicación supletoria de los Arts. 72º y 73º del Código Electoral Provincial (Ley Nº 9571 y sus modificatorias)”, y estableció el pago a las Autoridades de Mesa y a los Fiscales Públicos Electorales del 20 por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil, esto fue 17.597,40 pesos.
Fueron habilitadas 83 mesas. Por lo tanto, el pago a las Autoridades de Mesa demandó 1.460.584,2 pesos.
Cabe añadir que, por la misma función, la Nación pagó 7 mil pesos y 3 mil pesos adicionales a quienes hacían la capacitación oficial, de manera presencial o virtual.
Calculadora en mano, la Municipalidad de Jesús María pagó 18.785.883,21 de pesos por la Elección Municipal.
Hubo 17.358 votantes. O sea que cada voto costó 1.082,26 pesos y, para colmo de males, los ciudadanos que no acudieron a votar fueron más que los que votaron al candidato de Luis Picat, cómodo ganador en las urnas.
A lo enumerado hay que sumarle gastos de seguridad, librería, refrigerio, transporte, limpieza y Fiscales Públicos Electorales en ocho escuelas.
Cruzando la ruta.
En Colonia Caroya, días después, se hicieron las Elecciones Municipales. La Carta Orgánica Municipal dispone que deben realizarse separadas de toda otra Elección.
No contrataron al Correo Argentino, ahorrando el 60 por ciento en logística, que quedó a cargo de la Junta Electoral Municipal. Y, para simplificar su tarea, optaron por colocar las urnas en dos clubes. Así redujeron de manera notable el costo general.
Ahora, las autoridades de Jesús María aducen “ahorro” para no hacer la Elección de Convencionales Constituyentes en una fecha separada de cualquier otra Elección.
Evidentemente, los intereses en juego no son los mismos.
27-08-2023
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.
Adhirieron a la campaña “Pequeña Huella - Gran Impacto”, lanzada en la octava edición del Día Mundial Sin Bolsas de Plástico.
No se podrá circular entre las calles Colón y Santiago del Estero, por una repavimentación cuyo fraguado demora unos 10 días.
La Municipalidad de Jesús María podrá firmar un convenio con Vialidad de la Provincia para prestar este servicio en la Ruta E-66.
Será una única función, este viernes a las 21:30, en el teatro Gianelli. Las anticipadas ya están a la venta.
“El Concejo en los barrios” es un programa que se implementa desde el año 2015 y que garantiza que los y las ediles sesionen, al menos una vez al año, en los barrios de la ciudad. Este miércoles a las 20, la sesión será en el Centro Vecinal de Puesto Viejo.
El simulacro de sesiones de la Asamblea de la ONU es una instancia formativa de jóvenes que se reedita en la ciudad.
En el Concejo Deliberante quedó firme el veto aplicado por el intendente Federico Zárate.