Proclamaron a las autoridades electas de Colonia Caroya

La Junta Electoral entregó los certificados a la próxima Intendente Paola Nanini, a los nueve concejales y a los tres tribunos de cuentas para el período 2023-2027. Asumirán formalmente el 1 de octubre.

POLÍTICA22 de agosto de 2023Ariel RoggioAriel Roggio
Autoridades proclamadas Caroya

En la noche de este martes, las autoridades electas en las Elecciones Municipales de Colonia Caroya del pasado 2 de julio recibieron los certificados por parte de la Junta Electoral.

En Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, y tras un duro discurso del Presidente, Ab. Cristian Sánchez contra quienes criticaron su accionar en el proceso electoral, se leyó la resolución de proclamación.

La primera en recibir fue Ana Paola Nanini, Intendente electa.

Luego, los concejales de Proyecto  Caroya: Adrián Zanier, Eliana De Buck, Juan José Pérez, Carmen Goy y Gustavo Prosdócimo.

Carmen, que es actual concejal, continuará en su banca por la renuncia indeclinable de Sofía Ghisiglieri, cuarta en la lista de Proyecto Caroya, que ocupará un cargo en el Poder Judicial.

También fueron recibiendo sus avales los ediles de la futura oposición: Fernanda Fantini y Clever Cadamuro (Somos Caroya) y Matías Roldán y Alejandra Márquez (Unidos Podemos).

El Tribunal de Cuentas estará conformado por Gustavo Masotti  (Proyecto Caroya), Gabriel Brollo (Somos Caroya) y Vanesa Suárez (Unidos Podemos).

Todos asumirán en sus funciones el domingo 1 de octubre.  

 

Último momento
Fiesta del salame típico

Unas 12 mil personas asistieron a la Fiesta del Salame

03 de noviembre de 2025

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Te puede interesar
HCD JM sin quorum

El Concejo de Jesús María no sesionó por falta de quorum

POLÍTICA29 de octubre de 2025

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.