
Las personas mayores de Colonia Caroya tienen un colectivo a su servicio
28 de octubre de 2025La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.


La Asociación Gerontológica Jesús María renovó su voluntariado y se puso al hombro la continuidad de la obra del Dr. Hugo Farías.
SOCIEDAD05 de agosto de 2023
Jesús María. La Asociación Gerontológica Dr. Hugo Farías ha renovado su comisión directiva y relanzado el voluntariado, que se encuentra más fuerte que nunca e implementando un nuevo paradigma: ya no sólo entregan bolsones alimentarios, de higiene y frazadas, sino que también dedican su tiempo a dialogar con las personas beneficiarias.
Pablo Farías, nieto del ex presidente de la Asociación, preside el espacio desde el 12 de septiembre de 2022 y se propuso redoblar la apuesta que planteó su abuelo el 2 de septiembre de 1997.
“Nuestro foco está en que esos bolsones sigan llegando a cada persona adulta mayor y, como algo nuevo, hemos implementado llegar a sus casas y charlar con ellos; creo que es bueno, una nueva impronta, porque somos jóvenes que vamos al encuentro con personas que muchas veces se encuentran solas”, cuenta Pablo.
“Si no daba ese paso no iba a poder continuar esto enorme que se había construido hacía 25 años”, opina.
Reinicio
Pablo se encontró con la sana obligación de recoger el guante que le legaron su abuela -“El amor del mundo” la califica- y su abuelo -se refiere a él como “una persona que predica con el ejemplo, con actos, y que siempre he admirado por su voluntad y constancia” -.
Recuerda: “Estábamos en plena pandemia por Covid y mis abuelos y las mujeres que formaban parte de la Asociación eran pacientes de riesgo. Un día, mi abuelo me pidió abrir el ‘tanque de agua’ para que la gente de la Municipalidad pudiera repartir los bolsones; había productos en mal estado, desorden”.
“Ese mismo día, un 6 de mayo, creé el grupo de whatsapp ‘Asociación Gerontológica’, mandé un mensaje a un grupo de amigos y desde que les dije ‘Chicos, ¿me acompañan en esto?’ me dijeron que sí y quedó conforma-do un primer grupo, que no tenía ni idea qué tenía que hacer, pero sabía que tenía que darle continuidad a la Asociación”, añade Pablo, escribiendo una nueva etapa en la historia de la organización.
Más y nuevos voluntarios
Entre fines de 2022 y lo que va de 2023, la cantidad de colaboradores de la Asociación no para de crecer: jóvenes de la zona se reúnen cada 15 días, cuando pueden o hace falta, y se ponen en la espalda la recolección de donaciones, el inventario, el armado y reparto de bolsones, la organización de eventos solidarios.
“El nuevo voluntariado se construyó hace muchísimos años atrás, cuando muchos de los que somos parte de la actual comisión tuvimos la suerte de haber ido al colegio Seminario Menor y tener un denominador común que ha sido el Padre Román (Balocino), quien siempre nos incentivó a ser parte de grupos que realicen acciones solidarias”, recordó Pablo, sin dejar de mencionar el contacto directo con merenderos, comedores y misiones realizadas en regiones carenciadas del país.
“Tenemos que valorar lo que tenemos”, dijo quien conduce la vida de la renovada Asociación. “El objetivo es recuperar el rol del anciano en la sociedad, como nos lo han transmitido mi abuelo Hugo y todas las mujeres que colaboraban”, quienes han realizado todo tipo de actividades “para darle un lugar a los adultos mayores en épocas donde la expectativa de vida es cada vez más alta y nos vamos a encontrar cada vez con más personas mayores en la calle”.
En la actualidad, la Asociación se sostiene gracias al voluntariado, las donaciones de la comunidad y el aporte de leche que la Municipalidad realiza mensualmente, pero siempre necesita colaboración.
Si querés colaborar, podés comunicarte vía Instagram, con la cuenta @asociaciongerontologica_jm
05-08-2023

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las entradas generales y de platea para la edición 60 se compran en las boleterías del anfiteatro José Hernández, los martes y jueves, de 18 a 21.

Del miércoles al viernes, por los Cines Molise pasarán 2.500 estudiantes y, por primera vez, llegará una delegación de Paraguay.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

Es el título de un libro que escribieron alumnos de la Asociación Educativa Pío León junto a un taller literario para personas adultas mayores.

Este viernes, especialistas abordarán el tema en una conferencia abierta a la comunidad. Será en el auditorio de la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Se realizará del miércoles al viernes próximos en Cines Molise de Jesús María, organizado por el IPEM 294 Jesús María.

