
Llaryora encabezó el desfile cívico-militar en Colonia Caroya
09 de julio de 2025Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Son considerados la mejor colección de la provincia de Córdoba. Fueron hechos en concursos nacionales que se hicieron hasta 2013.
NORTE22 de julio de 2023Villa del Totoral. Del martes 9 de julio al lunes 15 de julio de 2013, el arte se respiró a pleno en las calles de la Villa con una nueva edición (sería la última) del Encuentro Nacional de Muralistas y Escultores, organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad.
Artistas plásticos procedentes de varios lugares de nuestro país llegaron a la localidad para embellecer los espacios públicos con sus creaciones.
En esos días se pudo ver a talentosos pintores y escultores en ple- na tarea creativa.
El primero de los espacios renovados fue para un personaje histórico: el caudillo riojano Vicente “Chacho” Peñaloza, cuya figura jerarquiza la intersección del Bv. Allende con la calle Santa Rosa. Es un mural en relieve que hizo el artista Carlos Gómez, radicado en esos días en la Villa.
Este encuentro fue, simultáneamente, un certamen de muralistas y escultores. Como reconocimiento hacia quienes dejaban su impronta en los espacios del pueblo, ese año por primera vez- se entregaron premios en las dos categorías: mural y escultura.
“A nivel provincial, creo que es el encuentro más importante de Córdoba en el año, por las características que tienen los murales, que no son pintados sino hechos en técnica de esgrafiado, es decir, que perduran en el tiempo y tienen un realce único; y por el nivel de los artistas”, opinó el intendente Ernesto Bernabey.
Hubo un jurado que, al finalizar el período de trabajo, eligió y premió los trabajos más destacados.
Estuvo integrado por Santiago Gabriel Aramburu, Emiliano Arias y Ramiro Vázquez.
Los organizadores del encuentro esperaban que se afiance como uno de los más importantes de la provincia... Y así fue. Por ese motivo apostaron a la calidad y durabilidad de los mismos.
“Por un lado se enriquece el patrimonio cultural de Totoral y, por otro, la gestión apunta a poner a Villa del Totoral en la agenda cultural de la provincia, a ser referentes en el Norte de Córdoba”, explicaron.
“En Villa del Totoral quedarán nueve esculturas y 14 murales, embelleciendo la localidad y reafirmando su identidad histórica colectiva, tan cercana al arte”, reflexionó el Intendente.
Manos a la obra.
De los artistas plásticos presentes, los muralistas plasmaron los acontecimientos que consideran más destacados de la historia de nuestro país.
Algunas de estas obras son un homenaje a mujeres, como Juana Azurduy, Lola Mora, Frida Kahlo, Alfonsina Storni, Mercedes Sosa y la líder mapuche Aime Paine.
Por otro lado, están quienes mediante una escultura rinden homenaje a nuestros pueblos originarios: inmortalizan a los nativos, dejando para la posteridad los rostros y costumbres de su época.
Recuperación.
En febrero de este año, la Dirección de Cultura de la Municipalidad encargó la restauración de los murales.
El proyecto estuvo a cargo de la Prof. de Dibujo y Pintura Carolina Ojeda, Muralista Esgrafiadora, quien realizó el mural “Alfonsina Storni”; de la Prof. de Cerámica y Alfarería, Rosanna Bacchín, Muralista Esgrafiadora que realizó el mural “El Che” junto al artista Rodrigo Crespo; y de la artista Mariel Miranda.
La primera etapa de restauración comenzó con “El paseo de la Mujer”, donde se encuentran seis murales que rinden homenaje a mujeres destacadas de Latinoamérica y de Argentina.
22-07-2023
Participaron fuerzas armadas y de seguridad, instituciones educativas, colectividades, veteranos de Malvinas y agrupaciones gauchas.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.