
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Es más del doble del monto repartido el año pasado. El acto de entrega a las escuelas fue en el salón del C.E. Primer Teniente Morandini.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA01 de junio de 2023Jesús María. El 31 de mayo se realizó el acto de entrega de utilidades del Festival Nacional de Doma y Folklore, que se llevó a cabo en el mes de enero.
Había mucha expectativa acerca de la cifra final por dos cuestiones: la inflación del país lleva a una evidente mayor recaudación en boleterías, concesiones de puestos gastronómicos y venta publicitaria; y la histórica taquilla de este año.
El presidente Juan López fue quien confirmó que se vendieron 202 mil entradas en las 11 noches de color y coraje, pese a tener una Noche Extra de las menos convocantes desde que las organiza el propio Festival.
En consecuencia, las utilidades finales de la edición fueron de casi 123 millones de pesos, más del doble de lo que se informó el año pasado (55 millones).
“Desde el último día del Festival esperábamos llegar a este nivel de utilidades; creo que el nivel de confianza en la gente y en los auspiciantes es plena para con nuestra fiesta y eso hace que podamos estar felices por los montos que se generan para las cooperadoras y para toda la región”, declaró.
Como indica el Estatuto, el 50 por ciento se distribuye entre las 20 cooperadoras, aunque la Asamblea puede decidir agregar un 10 por ciento más.
Por otra parte, hay otro 10 por ciento de esos 123 millones que se destinan a un Fondo de Cultura que se destina para los gabinetes psicopedagógicos que atienden casos particulares de alumnos.
Lo que viene.
Aunque el cambio de Estatuto figura como lo más importante en la agenda de 2023 para la Asociación, los integrantes de la Comisión ya están pensando en el próximo Festival, con posibles cambios de formato y con la precaución por la inflación anual.
“No podemos prever el costo de las entradas hasta estar cerca de la fecha de la presentación de la grilla, pero vamos a hacer todo lo posible para que sea accesible para el público”, agregó López.
También están planificando obras de infraestructura para mejorar algunos servicios como el de los sanitarios, considerando que en agosto estará el recital de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, que puede convocar a unas 30 mil personas en el anfiteatro José Hernández.
“Son mejoras necesarias porque este año nos vimos desbordados en los baños en varias noches”, justificó.
Asimismo, está previsto el recambio de luminarias por tecnología LED para reducir el consumo energético.
Otro punto que generó un debate hace un año, cuando el ex presidente Nicolás Tottis lo instaló en la noche de entrega de utilidades, es el de los “cambios profundos” en el formato de la edición.
López apenas anticipó que esa nueva impronta se verá en la grilla artística para el próximo año, en el que pueden llegar a sumar otros géneros musicales sin opacar al folklore como esencia de la fiesta.
También habrá reformas en el Campeonato Nacional de Jineteada, con la decisión de tener menor cantidad de delegaciones participantes y que demuestren que en sus provincias se hacen los campeonatos clasificatorios para designar a sus jinetes representantes para las noches de enero.
01-06-2023
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Estas son las actividades programadas por las municipalidades d Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este juves.
En un hecho inédito, el Gobernador de la Provinvia celebrará el 9 de Julio en esta ciudad, con un desfile de, aproximadamente, 3 mil personas.
Estas son las actividades son gratuitas programas por ñas municipalidades de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para este martes y miércoles.