
Se correrá el sábado 1 de noviembre a la tarde, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.
Fueron incluidos todos los Departamentos del Norte provincial. Incluye explotaciones agrícolas, forestales, frutihortícolas y ganaderas.
ECONOMÍA Y AGRO11 de mayo de 2023Córdoba. A través de la Resolución 600/2023, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el Ministerio de Economía, el Gobierno Nacional declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para 21 Departamentos cordobeses por la sequía, que afectó la mayor parte de la superficie provincial y que causó graves perjuicios en las zonas productivas.
En el Norte, Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilín, Totoral y Colón están incluidos en esta homologación nacional del decreto que, en su momento, generó el Ejecutivo cordobés.
El documento nacional establece que la medida abarca desde el 1 de marzo pasado hasta el 31 de agosto próximo, para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas; en tanto, para las explotaciones ganaderas alcanza hasta el 29 de febrero de 2024.
Cabe aclarar que la homologación nacional es el paso necesario para que los damnificados incluidos en los decretos provinciales, puedan acceder a los beneficios que otorga la ley nacional de Emergencia, que incluye alivios impositivos y acceso a créditos.
“Los productores afectados deberán presentar el certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos”, señaló el documento.
En el caso de Córdoba, quien emite el certificado es el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
11-05-2023
Se correrá el sábado 1 de noviembre a la tarde, con modalidades competitiva, participativa y recreativa por equipos. La propuesta busca visibilizar la prevención del Cáncer de Mama.
Será en las instalaciones del C.E. Domingo F. Sarmiento de Los Chañares, de 14 a 18. Esperan duplicar la cantidad de mascotas inmunizadas en 2024.
El jurado eligió Grandes Campeones de distintas razas en las cuatro categorías establecidas, de acuerdo al peso de los animales.
Este viernes, en la sede del Complejo, se realizará la Gran Subasta “Pinta Pintó”. Será a las 20, a cargo del martillero Roberto Ulla.
Es obligatorio para comerciantes y personal que elabore, fracciones y realice la comercialización de alimentos. Comienza este miércoles a las 8:30.
Es una oportunidad para mostrar el trabajo de los ganaderos en esta región del país, juzgando el animal en pie, las medias reses y la calidad de la carne mediante un Análisis Sensorial.
Estará habilitado desde las 10 hasta las 21. Comerciantes locales montarán 40 espacios de venta con ofertas por cambio de temporada y regalos para el Día de la Madre. La actividad comercial se acompañará con música en vivo y danzas folklóricas.
Es el resultado que arrojó una encuesta de la Cámara Empresarial de Jesús María y Sinsacate para conocer el acatamiento al feriado nacional. El sábado harán el Mercadillo en la calle San Martín.