
La ministra y parte de su equipo analizaron con los representantes de las bases las disposiciones vigentes en materia de limpieza de caminos, picadas y fajas contrafuegos
Fueron incluidos todos los Departamentos del Norte provincial. Incluye explotaciones agrícolas, forestales, frutihortícolas y ganaderas.
ECONOMÍA Y AGRO11 de mayo de 2023Córdoba. A través de la Resolución 600/2023, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el Ministerio de Economía, el Gobierno Nacional declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para 21 Departamentos cordobeses por la sequía, que afectó la mayor parte de la superficie provincial y que causó graves perjuicios en las zonas productivas.
En el Norte, Sobremonte, Río Seco, Tulumba, Ischilín, Totoral y Colón están incluidos en esta homologación nacional del decreto que, en su momento, generó el Ejecutivo cordobés.
El documento nacional establece que la medida abarca desde el 1 de marzo pasado hasta el 31 de agosto próximo, para las explotaciones agrícolas, forestales y frutihortícolas; en tanto, para las explotaciones ganaderas alcanza hasta el 29 de febrero de 2024.
Cabe aclarar que la homologación nacional es el paso necesario para que los damnificados incluidos en los decretos provinciales, puedan acceder a los beneficios que otorga la ley nacional de Emergencia, que incluye alivios impositivos y acceso a créditos.
“Los productores afectados deberán presentar el certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos”, señaló el documento.
En el caso de Córdoba, quien emite el certificado es el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
11-05-2023
La ministra y parte de su equipo analizaron con los representantes de las bases las disposiciones vigentes en materia de limpieza de caminos, picadas y fajas contrafuegos
Está dirigido a personas con conocimientos básicos en panadería y pastelería. Las inscripciones se receptan hasta el 6 de mayo, de forma virtual.
El Gobierno de la Provincia presentó dos obras muy importantes para la infraestructura de la región en respuesta a la demanda de las entidades gremiales y su gestión.