
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Centraliza el seguimiento de 114 cámaras de seguridad ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, durante las 24 horas. La inversión total fue de, aproximadamente, 28 millones de pesos.
SEGURIDAD - POLICIALES25 de abril de 2023Jesús María. La Municipalidad inauguró este martes el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), donde se centraliza la información de 114 cámaras que tiene la ciudad en diferentes puntos estratégicos.
El CMU monitorea de manera permanente:
- Los accesos a la ciudad con lectores de patentes (LPR).
- Los ingresos y egresos a todos los barrios.
- Todas las escuelas y su perímetro exterior.
- Las entidades públicas administrativas o financieras.
A su vez, cuenta con un dispositivo de almacenamiento de datos que posibilita revisar material de archivo ante alguna necesidad concreta de las fuerzas de seguridad o de la Justicia.
Está ubicado en el Centro de Operaciones Municipales (COM), en Córdoba 294.
La red de cámaras, de última tecnología, consta de 21 domos, 85 cámaras fijas y 8 LPR, dispuestas en los principales accesos a la ciudad y en ingresos a escuelas y barrios.
En el CMU hay operadores que realizan el seguimiento durante las 24 horas de las imágenes registradas, a través de pantallas de 55 pulgadas y computadoras de alto rendimiento, accediendo a información exhaustiva, como patentes y velocidad de vehículos y características físicas de personas, entre otros detalles.
Una de las principales particularidades de las cámaras es que funcionan con inteligencia artificial, garantizando la calidad, fiabilidad y protección de todo lo capturado.
“La implementación de inteligencia artificial es un gran desafío para la ciudad; queremos seguir creciendo y tener más puntos de control, por eso vamos a apostar por más tecnología”, resaltó el intendente Luis Picat.
Por su parte, el secretario de Gobierno y Coordinación, Federico Zárate, agregó: “Desde el primer día, entendimos que era necesario invertir en buenas herramientas para las fuerzas de seguridad, los organismos y la Justicia pero, principalmente, para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.
En efecto, simultáneamente con la tarea preventiva, este sistema le permite a la Municipalidad obtener indicadores en tiempo real sobre el tránsito, ya que las cámaras registran, por ejemplo, la cantidad de vehículos que circulan a diario. Estas estadísticas permiten detectar problemáticas y llevar a cabo acciones concretas que respondan a las necesidades de los vecinos.
Zárate recalcó: “Hemos logrado montar un sistema de comunicación de 360 grados. Este es el primer paso para empezar a proyectar una 'smart city', algo inédito para la ciudad”.
Para la refuncionalización, acondicionamiento y puesta en marcha de todas las instalaciones del Centro de Operaciones Municipales se invirtieron alrededor de 28 millones de pesos.
Junto a Picat y Zárate estuvieron autoridades y referentes de los centros vecinales, a quienes les mostraron el funcionamiento del nuevo equipamiento incorporado por la Municipalidad.
25-04-2023
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Los operativos se hicieron, además de la capital provincial, en Villa del Totoral y Cañada de Luque. Hay 12 detenidos.
La disposición refuerza las medidas contra la trata de personas. Esto obliga a la Municipalidad a generar un paquete de comunicaciones e información a nivel local.
En Jesús María desbarataron un criadero clandestino de perros de raza y en Colonia Caroya rescataron fauna silvestre.