
Los problemas en la oposición caroyense no terminan. Pese a todo, las listas encabezadas por quienes no lograron acordar se presentarán la semana próxima.
Contempla un incremento de bolsillo del 40 por ciento en abril; 50 en mayo y 60 en julio, respecto de los sueldos de enero de 2023. Además, se establecieron dos cláusulas de revisión para garantizar el poder adquisitivo de los salarios.
Política 24 de abril de 2023Córdoba. El Gobierno de la Provincia suscribió este lunes el acta acuerdo con los representantes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que establece el incremento salarial en los haberes que perciben los docentes provinciales para el primer semestre del año.
El mismo contempla un aumento de bolsillo del 40 por ciento en abril; 50 en mayo y 60 en julio respecto de los sueldos de enero de 2023. Los porcentajes se aplican para todos los cargos y antigüedades de manera homogénea, es 100 por ciento remunerativo y alcanza a los jubilados del sector.
Esto se suma al 20 por ciento de incremento en los haberes ya otorgado por el Gobierno provincial entre los meses de febrero y marzo, a fin de sostener el poder adquisitivo de los salarios de los agentes públicos, dado el marcado proceso inflacionario del país.
De este modo se concluye la instancia de conciliación obligatoria. Las partes volverán a reunirse en agosto para discutir la pauta salarial del segundo semestre.
Con estos porcentajes, los aumentos superan en cada tramo la inflación prevista para los sucesivos meses. No obstante, en el marco de este entendimiento, se estableció la vigencia de cláusulas de garantía del poder adquisitivo del salario que fijan que si la inflación acumulada en enero, febrero, marzo y abril resulta en un porcentaje mayor al 40 por ciento, la diferencia entre el porcentaje de aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba y dicho 40 por ciento se sumará, automáticamente, a los salarios de mayo.
El mismo mecanismo se aplicará en julio: si la inflación acumulada entre enero y junio da un porcentaje mayor al 50 por ciento se le sumará, automáticamente, la diferencia y se pagará con los haberes de julio.
Si el porcentaje del IPC de Córdoba es inferior a los valores indicados, se respetan los porcentajes de aumento salarial acordados para dichos meses.
Asimismo, para los pasivos docentes se acordó que, a partir de abril, se pagará el proporcional del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que perciben los activos, ascendiendo dicha suma al monto mensual de 8.500 pesos desde abril y 9.300 desde julio, para los jubilados.
24-04-2023
Los problemas en la oposición caroyense no terminan. Pese a todo, las listas encabezadas por quienes no lograron acordar se presentarán la semana próxima.
Es la gremialista Norma Yolanda Peñaloza, militante del Partido Obrero, quien encabeza una lista integrada por trabajadores.
Preocupado por terminar de armar su lista, el oficialismo no convocó aún a la Elección de quienes deberán redactar la “Constitución local”.