
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


Contempla un incremento de bolsillo del 40 por ciento en abril; 50 en mayo y 60 en julio, respecto de los sueldos de enero de 2023. Además, se establecieron dos cláusulas de revisión para garantizar el poder adquisitivo de los salarios.
POLÍTICA24 de abril de 2023
Córdoba. El Gobierno de la Provincia suscribió este lunes el acta acuerdo con los representantes de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que establece el incremento salarial en los haberes que perciben los docentes provinciales para el primer semestre del año.
El mismo contempla un aumento de bolsillo del 40 por ciento en abril; 50 en mayo y 60 en julio respecto de los sueldos de enero de 2023. Los porcentajes se aplican para todos los cargos y antigüedades de manera homogénea, es 100 por ciento remunerativo y alcanza a los jubilados del sector.
Esto se suma al 20 por ciento de incremento en los haberes ya otorgado por el Gobierno provincial entre los meses de febrero y marzo, a fin de sostener el poder adquisitivo de los salarios de los agentes públicos, dado el marcado proceso inflacionario del país.
De este modo se concluye la instancia de conciliación obligatoria. Las partes volverán a reunirse en agosto para discutir la pauta salarial del segundo semestre.
Con estos porcentajes, los aumentos superan en cada tramo la inflación prevista para los sucesivos meses. No obstante, en el marco de este entendimiento, se estableció la vigencia de cláusulas de garantía del poder adquisitivo del salario que fijan que si la inflación acumulada en enero, febrero, marzo y abril resulta en un porcentaje mayor al 40 por ciento, la diferencia entre el porcentaje de aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de Córdoba y dicho 40 por ciento se sumará, automáticamente, a los salarios de mayo.
El mismo mecanismo se aplicará en julio: si la inflación acumulada entre enero y junio da un porcentaje mayor al 50 por ciento se le sumará, automáticamente, la diferencia y se pagará con los haberes de julio.
Si el porcentaje del IPC de Córdoba es inferior a los valores indicados, se respetan los porcentajes de aumento salarial acordados para dichos meses.
Asimismo, para los pasivos docentes se acordó que, a partir de abril, se pagará el proporcional del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que perciben los activos, ascendiendo dicha suma al monto mensual de 8.500 pesos desde abril y 9.300 desde julio, para los jubilados.
24-04-2023

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Ordenó el pago del aporte solidario correspondiente al mes de octubre de 2025 y dejó en firme el acuerdo alcanzado con el SITRAM el pasado 7 de octubre, que desde entonces está trabado en el Concejo Deliberante.

Este miércoles debía tratar varios temas, entre los que estaba el acuerdo del Ejecutivo con el Sindicato para establecer un aporte del 1 por ciento de todo el personal al gremio. Los afiliados al sindicato se movilizaron frente al Concejo y la oposición consideró que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el debate.

Con una participación superior a la media provincial, la lista de los candidatos de Javier Milei se impuso holgadamente en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

