
"El 60 por ciento del país quiere alejarse de la conducta destructiva del kirchnerismo"
En una mini gira por varias localidades de Córdoba, el ex Presidente Mauricio Macri fue recibido en Jesús María por Luis Picat y Federico Zárate.
Ramón Mestre, Jorge Rizzotti y Hugo Romero visitaron Jesús María con ese objetivo. “El escenario no es sencillo”, reconoció Mestre.
Política 17 de abril de 2023Jesús María. El coordinador de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, Ramón Mestre, visitó esta ciudad en la mañana del lunes. Los acompañaron los diputados nacionales por Jujuy, Jorge Rizzotti y Hugo Romero.
La reunión fue en el Comité Departamental con sede en Jesús María, ubicado en el Bv. Agüero, y oficio de anfitrión el presidente de la UCR local, Roberto Iglesias.
No obstante, el dirigente más conocido del Departamento Colón que estuvo en la reunión fue Daniel Arzani, que además de intendente de Malvinas Argentina fue secretario de Mestre en la Municipalidad de Córdoba.
Del equipo de Luis Picat estuvieron –un rato- Simón Zoldano y Néstor Gasca.
En cambio, el Departamento Totoral tuvo asistencia casi perfecta de intendentes y jefes comunales: Carlos Ciprián (Sinsacate), Guillermo Moyano (Sarmiento), Víctor Molina (Cañada de Luque) y Favián Luna (Candelaria Sud). También estuvo el precandidato a intendente de Villa del Totoral, Carlos Cheble.
El mensaje.
El diputado Rizzotti fue contundente: “Venimos a constituir un Comité para acompañar a Gerardo en su candidatura a Presidente; veremos cómo se resuelve la distribución de cargos (en Juntos por el Cambio) y nosotros, el Radicalismo, no podemos no tener un candidato”.
Su mensaje tuvo 11 minutos dedicados a exponer la situación de Jujuy con Milagro Sala y exaltar la figura de Morales a la hora de enfrentarla y luchar contra sus actos de corrupción hasta encarcelarla.
También se refirió a los logros del gobierno de Morales en una provincia que parecía inviable y puso en relieve lo que hizo con la explotación del Litio, la generación de energía solar y la producción de cannabis para hacer aceite medicinal.
Luego traspoló esos logros al escenario nacional y, en especial, hizo hincapié en que si habían podido controlar a Milagro Sala tenían capacidad para disciplinar a las organizaciones sociales.
Mestre basó su discurso en la necesidad de contar con un plan de gobierno claro y puso como “enemigo a vencer” a Javier Milei: “Tienen que llegar la propuestas, tiene que estar la roja y blanca flameando junto a la celeste y blanca y tenemos que hacer el esfuerzo para tener un Presidente radical. (…) El escenario no es sencillo: hoy, mucha gente está observando a un fenómeno de la antipolítica como es Milei, como una canal para castigar al sector de la política y a quienes tienen ‘la botonera’ por distintas responsabilidades”.
“Hay un trabajo muy importante que tenemos que hacer ahí –destacó-. No se olviden que más del 45 por ciento de la población argentina que vota tiene menos de 40 años”.
También dijo que “Juntos por el Cambio, a diferencia de 2015, cuando se votó ‘en contra de’, llega con un plan armado, con una propuesta sólida; no solamente de economía, sino también de educación, ambiente, la cuestión productiva, el campo”.
El objetivo es ser la columna vertebral del gobierno que viene “y mucho mejor si tenemos un Presidente radical”.
Al respecto, criticó a los dirigentes de su espacio que hacen declaraciones imprudentes, como prometer sacar las retenciones al agro, medida con la que dejó entrever que no está de acuerdo en el corto plazo.
El más práctico fue el diputado Hugo Romero: dejó claro que ninguno de los pre candidatos de Juntos por el Cambio tiene una intención de voto superior al 16 por ciento y consideró que Gerardo Morales puede perforar ese techo, siempre que la militancia acompañe con el trabajo territorial.
“Depende nosotros volver a levantar la bandera del Radicalismo y aprender que si todos estamos trabajando por el mismo equipo tenemos la posibilidad cierta de ganar en el país”, concluyó.
17-04-2023
En una mini gira por varias localidades de Córdoba, el ex Presidente Mauricio Macri fue recibido en Jesús María por Luis Picat y Federico Zárate.
Federico Zárate habló sobre el tema. Ratificó que no está dado el contexto social ni político para añadir esta discusión, opinó que debe hacerse con otra Elección y se comprometió a terminar su gestión con la Carta Orgánica aprobada”.
Es una plataforma para registrar y sistematizar datos sobre las acciones de las diferentes áreas del Estado municipal y construir políticas públicas basadas en evidencias.