
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


En el colegio Sarmiento, el grupo Adolescentes Contra el Sida retomó su actividad luego de tres años de paréntesis por la pandemia de Covid.
SOCIEDAD07 de abril de 2023 Natalia Balverdi
Jesús María. El grupo Adolescentes Contra el Sida (ACES), de la ciudad de Jesús María, retomó sus habituales charlas informativas en el colegio que lo vio nacer hace 30 años: el IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento.
El fundador del espacio juvenil y social, Bioq. Ignacio Aguirre, “Nacho”, reconoció que “siempre cuesta un poco arrancar y mucho más teniendo en cuenta que hace tres años venimos con una pandemia que golpeó tan desagradablemente a la sociedad”.
Retomar las charlas informativas y educativas sobre qué es el VIH – Sida, cómo se transmite, cuáles son los síntomas en el caso de que se manifestara, los tratamientos, la necesidad de tener un diagnóstico a tiempo, es siempre necesario para la comunidad, más aun si se tiene en cuenta la sostenida curva en aumento de los casos positivos.
La demorada implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en algunos establecimientos educativos de la zona, la evidente falta de diálogo en el hogar, las informaciones erróneas a las que tienen acceso los jóvenes por el consumo de internet, fueron algunos de los factores por los cuales el número de casos de VIH Sida creció.
La situación se agravó por la focalización casi absoluta en el Covid. También por la reaparición de otras enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, que parecían erradicadas o, al menos, controladas desde la década de los ’90.
Volver a la lucha.
“La cantidad de infecciones que tenemos por enfermedades de transmisión sexual es enorme y nos preocupa enormemente; los que tengan ganas de saber para beneficio propio y de saber para poder difundir y de esa manera tener la chance de pelear una pandemia que pasó a segundo plano a partir de la llegada del Covid, que se sumen, porque hace tres años parece ser que el único problema que tenemos es el Covid”, dijo “Nacho” Aguirre.
El fundador de Adolescentes Contra el Sida aprovechó la oportunidad para recordar que, si bien el espacio es juvenil, ya que entre pares la comunicación es más efectiva, sobre todo en la adolescencia, a las charlas de ACES pueden asistir personas de 10 a 90 años.
“Queremos que la gente se sume a la tarea de informarse para educar a su entorno; no tenemos límites para recibir a nadie, necesitamos muchos soldaditos de la vida; muchos chicos no están en contacto permanente con nosotros y queremos que vayan”, recalcó.
El grupo está a disposición de cualquier establecimiento educativo de la localidad que demande su presencia,
En Jesús María, el lugar de encuentro es el espacio educativo y social histórico de ACES: El IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento, de calle Córdoba 1050. Aguirre lo define como “el útero de cemento donde nació ACES hace 30 años atrás”.
Las reuniones son todos los viernes, a las 20, con ingreso libre y gratuito.
07-04-2023

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Está dirigida a personas de 18 a 65 años. Podrán anotarse desde el lunes 3 de noviembre, de forma virtual o presencial, en los Nidos.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Este sábado se hará el 3º Encuentro HidroSocial Artístico y Educativo La Granja Pueblo Monte, a las 17:30 en el Salón Iria Berutto.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

