
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Las baterías y las bailarinas copan el centro y los barrios de Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate para la fiesta del pueblo.
OCIO - FESTIVAL DE DOMA02 de febrero de 2023 Natalia BalverdiToda la zona. La batería Quilombó está formada por nuevos valores y artistas que llevan más de 15 años en el rubro. En 2023 refuerza los ensayos diarios para hacer la punta en los “corsódromos” de la zona.
Ezequiel Torres, director musical de Quilombó, contó que este espacio popular cuenta con nuevo nombre y referentes de otras agrupaciones musicales.
Arrancó a fines de 2019 y en 2020 participó en algunos festejos de Carnaval provinciales. Frenados por la pandemia, retomaron la actividad en 2022.
“Actualmente deben ser 20 personas entre batería y algunas bailarinas”, contó. Y confirmó que están trabajando en nuevos sonidos, con base en “samba brasileño, pero con la idea de hacer algo nuevo. También hacemos cumbia, algo de reggae, afro brasilero y fanky, aunque el samba brasilero es la base”.
Por su parte, Pablo Enrique Roldán, con 15 años de experiencia en la conformación de cuerpos de percusión y organización popular de espacios murgueros, batucadas, bailarinas de comparsas, adelantó que están redoblando esfuerzos para poder es- tar en todos los Carnavales de la región que los contraten o inviten.
Sin dudas, buscarán ser de la partida de los Carnavales de Jesús María, Sinsacate y Colonia Caroya, pero multiplicando fuerzas para poder estar en otros eventos a los cuales son convocados por ser una de las “batucadas” de mayor convocatoria de la región.
“Estamos gestionando estar en General Paz; el 20 de febrero tenemos fecha en Villa Animí, por parte de los chicos de la Tricota Cultural; estamos tratando de asistir a todas las fechas en las que nos contraten o inviten”, añadió.
Espacio abierto.
Si bien la pandemia los frenó, los y las integrantes de este espacio plural y popular aseguran que las puertas están abiertas para todas las personas que gusten de este arte y quieran sumar a la formación.
“Yo soy uno de los más viejos; hace 15 años que estamos con los bombos, siempre tratando de meterle Carnaval a todos los veranos; por eso trabajamos todo el año” -incluso en invierno-.
“Tenemos muchos chicos de todos los barrios; la mayoría es de Jesús María: Sierras y Parque, Güemes, La Costanera; pero también tenemos gente de Sinsacate”, contó.
“Se van sumando, escuchando y, si les gusta, las puertas están abiertas en Pico de Tinta, lugar donde nos concentramos siempre; todos los días estamos a las 19 horas y hasta que nos cansamos”, compartió Pablo.
Sobre los requisitos para ser de la partida, no existen muchas limitaciones: “Cualquiera se puede sumar. No sólo la juventud. Mientras les guste, sirvan y sumen, son bienvenidos”.
02-02-2023
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
La aventura nocturna se realizará este sábado,con acceso libre y gratuito y sin inscripción previa.
Es organizado por Cantoría Santa Clara, con la presencia de coros de Córdoba, Pilar, Río Segundo y Sierras Chicas. Sera ese sábado, de 16 a 18.
La inauguración será este sábado, a las 19:30, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. En el acto estará la banda “Los Pies a la Luna”.