
Colonia Caroya activa la Economía Circular
15 de septiembre de 2025Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
La Provincia le garantizó a Villa del Totoral el apoyo necesario para continuar haciendo obras impostergables en la localidad.
NORTE02 de enero de 2023Villa del Totoral. Alberto “Bepi” Alaluf, participó el pasado 16 de diciembre del acto de entrega de reconocimiento a las Buenas Prácticas Agropecuarias de productores del Norte cordobés.
En la oportunidad, luego de reunirse con el gobernador Juan Schiaretti, recibió del primer mandatario provincial la confirmación de que se hará una serie de obras que cambiarán la realidad de varios barrios de la ciudad, además de la creación de un polo educativo en Bº Sabattini.
Seguridad vial.
Ya están en funcionamiento los nuevos semáforos en la esquina de Presidente Perón y República Argentina.
Esta intersección es muy transitada, tanto por quienes visitan la ciudad como por docentes y estudiantes de las escuelas del sector.
Ahora estarán más seguros para circular por el lugar.
02-01-2023
Empezó a dar charlas sobre compostaje en las escuelas u puso en marcha el programa Recopilas, para sacar de circulación las pilas agotadas.
Atenderá en el edificio municipal, en el horario de 9:30 a 13:30. Podrán hacer trámites los vecinos beneficiarios de todos los programas provinciales de vivienda.
Los profesionales de la salud de la Municipalidad estarán todas las tardes, en el horario de 14 a 18, en diferentes barrios de la ciudad.
La competencia se hizo en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Un hombre fue aprehendido por la Policía porque vendía entradas apócrifas a un baile realizado en Colonia Caroya.
Se llevará a cabo este miércoles, de 8:30 a 14, en la Casa Nóbile -Camino Real esq. Av. Leopoldo Reyna-.
El proyecto beneficiará a 225 habitantes de la localidad y potenciará el desarrollo económico de la zona. La inversión supera los 685 millones de pesos.
La exposición abordó la intervención paisajística participativa en el entorno de la ciclovía San Cayetano y la incorporación de especies nativas en el bosque urbano de la localidad.