
Senderismo y fogón en Colonia Caroya
18 de julio de 2025La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
El Secretario de Extensión Universitaria de la UNC, Conrado Storani, recordó que esta universidad popular fue la primera de la provincia de Córdoba.
NORTE30 de diciembre de 2022Cañada de Luque. La Universidad Popular de Cañada de Luque cerró las actividades del año en la Explanada de la Memoria, junto a la Sala Cuna Nuestra Señora del Valle.
Presidieron el acto, el intendente Víctor Molina y el Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, Ab. Conrado Storani, quien recordó el inicio de este proyecto en la gestión del ex Rector Dr. Hugo Juri.
En la actualidad hay 220 universidades populares en pueblos y ciudades, con 63 mil egresados de sus cursos, muchos de ellos con salida laboral, pero la de Cañada de Luque fue la primera: dio el puntapié inicial de esta iniciativa.
Por su parte el intendente Molina señaló que esta experiencia forma parte de la identidad local, ya que es un derecho ganado gracias a la continuidad y el esfuerzo compartido de docentes y alumnos.
El rol municipal, añadió, ya no es sólo un compromiso con mejorar el hábitat y los lugares comunes de encuentro, sino de fomentar e instrumentar políticas que sean pilares para la inclusión y las oportunidades de crecimiento.
El sueño de la Universidad Popular comenzó a concretarse hace siete años y está arrojando sus frutos y con perspectivas de seguir creciendo en el tiempo, en la medida que todos se empoderen de esta institución.
El Intendente remarcó también que en esta ocasión se entregan 300 certificados de los cursos que se dictan: Arte en Mosaico, a cargo de la Prof. Ana Barile; Academia Municipal de Danzas Añoranzas, que dirigen los Prof. Yanina Toledo y Juan López; Cocina Básica 1 y 2, por el cheff Bernardo Cadamuro; Escuela de Música y de Deportes, a cargo de los Prof. Martín Bravo y Sandro Serrano, respectivamente; Tango y Ritmos Latinos, por el Prof. Darío Miranda; Pintura Decorativa, a cargo de la Prof. Carolina Ojeda; Cerámica Decorativa, por la Prof. Gabriela Díaz e Inglés, a cargo de la Profesora Natalia Romero.
También recibieron reconocimientos todos los docentes.
“Estamos convencidos –manifestó- que la riqueza de un país se construye con valores que estimulan el desarrollo, más que con recursos naturales y que lo que cada uno de nosotros hace por estudiar, mejorar talentos y habilidades, decidirá en mayor medida el futuro del país”.
Cabe añadir que el Area de Deportes cerró sus actividades en el Polideportivo Municipal con una jornada de campeonato de fútbol infantil del que participaron tres equipos locales y dos de Capilla de Sitón.
En voley mixto compitieron nueve equipos del pueblo y uno de Capilla de Sitón.
A todos los equipos les entregaron trofeos y pelotas. Hubo más de 70 jugadores.
Sala Cuna
En otra parte del acto, la titular de la Sala Cuna local, Prof. Marcela Reyna, y las docentes entregaron certificados a los niños y niñas que en 2023 estarán en Jardín de Infantes, quienes presentaron el espectáculo “Había una vez un circo”.
30-12-2023
La actividad arrancará a las 14. en la Oficina de Informes de la plaza Nicolás Avellaneda. Se recorrerán 10 Km, pasando por quintas, capillas y almacenes hasta llegar al Museo Casa Copetti.
Este sábado habrá un concierto del conjunto Confluencia Barroca en la Estancia de Jesús María- Museo Jesuítico Nacional. Comenzará a las 17.
Estas son las actividades organizadas por los municipios de la micro región para niños y para disfrutar en familia.
Contó con la participación de referentes del ámbito gerontológico, equipos técnicos y autoridades de varias localidades.
La inmunización podrá hacerla cualquier persona, sin necesidad de que pertenezca a grupos de riesgo. En Colonia Caroya se hará en los centros de salud municipales.
El encuentro, impulsado por el Geriátrico y la Municipalidad de Sinsacate, invita a reflexionar sobre el envejecimiento desde una mirada integral y con enfoque de derechos.
A la altura del paso a nivel, la mano este- Oeste permanecerá cerrada por arreglos en el vado. Las tareas durarán cerca de una semana.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.