
Las personas mayores de Colonia Caroya tienen un colectivo a su servicio
28 de octubre de 2025La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.


Fue aprobado en la última sesión del año de la Legislatura provincial. Con él garantizarán la construcción de un centenar de nuevas aulas y mantenimiento edilicio.
POLÍTICA30 de diciembre de 2022
Córdoba. La última sesión del 144° periodo legislativo, presidida por el vicegobernador Manuel Calvo, dejó entre sus aprobaciones la creación de un Fondo de Emergencia de la Infraestructura de los Establecimientos Educativos de Gestión Provincial, destinado a afrontar los gastos de obras y servicios básicos necesarios para el funcionamiento de los mencionados establecimientos.
La iniciativa fue aprobada por 67 votos a favor y tres en contra. Según reza su texto, fue elevada por el Poder Ejecutivo para declarar la “emergencia de la infraestructura de los establecimientos educativos de gestión estatal de la provincia de Córdoba, hasta el 31 de diciembre de 2023”.
Su finalidad es “garantizar la seguridad y el desarrollo normal de las actividades” de los establecimientos educativos en todas sus modalidades y niveles.
De esta manera, la autoridad de aplicación quedará bajo la órbita del Ministerio de Educación que, a su vez, tendrá a cargo la administración del Fondo.
Este, por su parte, estará conformado por aportes del tesoro provincial, además de sumas enviadas por el Estado nacional, subsidios o créditos con asignación específica para construcción y/o reparación de establecimientos educativos, entre otros.
Para argumentar la necesidad de la normativa, la legisladora Sara García explicó que “los objetivos centrales apuntan a la construcción, en el corto y mediano plazo, de 100 aulas, así como a la reparación de muchas escuelas a lo largo del territorio provincial, para dar respuesta en tiempos útiles a toda la comunidad educativa”.
Con relación a la intervención necesaria que constitucionalmente tiene el Tribunal de Cuentas en los actos administrativos, señaló García que el artículo 4 del proyecto “dispone que resulta un instrumento suficiente la remisión que haga la Autoridad de Aplicación del Fondo al Tribunal de Cuentas del Compromiso Definitivo Global de los créditos presupuestarios previstos para el ejercicio fiscal”.
La autoridad de aplicación podrá suscribir convenios con los municipios. “Es una manifestación más del federalismo de concertación al que tantas veces hacemos referencia en este recinto”, agregó García.
Más recursos para Paicor
En la última reunión del año, el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, anunció un incremento de los fondos enviados por el Ministerio de Educación a municipios y comunas destinados al pago de auxiliares escolares y al mejoramiento del salario de los empleados de Paicor.
En el caso de las auxiliares de limpieza, será un incremento del 100 por ciento y en el caso de los agentes que son parte del Programa Paicor, de 120 por ciento.
Estas medidas buscan mejorar las condiciones de los trabajadores de estos programas y colaboran con la finalización del proceso de federalización de limpieza de escuelas públicas.
La descentralización de estos programas, que se realiza progresivamente a través de convenios entre el Ministerio de Educación y los municipios, tiene el objetivo de hacer más eficiente la asignación de recursos, ya que son las gestiones locales quienes pueden definir por cercanía y conocimiento como administrarlos de la mejor manera.
30-12-2023

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

Las entradas generales y de platea para la edición 60 se compran en las boleterías del anfiteatro José Hernández, los martes y jueves, de 18 a 21.

Del miércoles al viernes, por los Cines Molise pasarán 2.500 estudiantes y, por primera vez, llegará una delegación de Paraguay.

Las salas de cinco años de los jardines precursores Gral. Francisco A. Ortiz de Ocampo y Gendarmería Nacional mostraron sus aprendizajes. Es una propuesta municipal que potencia la innovación pedagógica y el pensamiento lógico.

En nuestra zona, con una participación de 65 por ciento, la lista de los candidatos de Javier Milei se impone en Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate.

Las municipalidades de la micro región publicaron la distribución de votantes en cada escuela. Las oficinas del Registro Civil abrirán con horario extendido para consultas y retiro de DNI.

Pidieron celeridad en el tratamiento del acuerdo que alcanzaron con el Ejecutivo por el llamado “aporte solidario”, consistente en el 1 por ciento de todos los sueldos del personal municipal. Los no afiliados enviaron una nota expresando su disconformidad.

