
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Colonia Caroya avanzará en un tema en el que se comprometió hace cuatro años: una ordenanza y el Presupuesto Participativo marcan la agenda política para evitar superpoblación de perros y gatos.
SOCIEDAD28 de diciembre de 2022Colonia Caroya. A través de un proyecto de ordenanza que se analiza en el Concejo Deliberante se creará el Programa Municipal de Salud Animal, Zoonosis y Castración que, desde la legislación, permita aplicar las políticas necesarias para frenar la superpoblación de perros y gatos sin importar qué gobierno esté en la Municipalidad.
La iniciativa fue trabajada con la Asociación Civil Hocicos de Caroya y presentada al cuerpo por los ediles Melisa Díaz Heredia y Mariano Oliva.
El Programa Municipal establece que el único método ético y eficiente para el control del crecimiento poblacional de animales de compañía es la práctica de la castración quirúrgica de machos y hembras, de especie canina y felina, desde los cinco meses.
Debe ser masivo, sistemático, gratuito, temprano, extendido y abarcativo.
Cuando se reglamente e implemente, se desarrollará mediante un convenio de trabajo entre la Municipalidad y profesionales de la localidad.
Asimismo, podrán ser parte personas voluntarias -profesionales o no- y la Asociación Hocicos de Caroya.
Una espera de años.
Llegar a este momento de una convencida decisión política para enfrentar la problemática no fue fácil.
Hace varios años, era el reclamo de uno o dos barrios pero, con el paso del tiempo, todos los centros vecinales empezaron a exigir soluciones para los perros sueltos y las molestias que generan por la tenencia irresponsable de sus dueños.
Hace cuatro años, una ONG llegó a Caroya con el fin de presentar un proyecto de castraciones gratuitas y los intendentes de Jesús María, Colonia Caroya y Colonia Tirolesa se comprometieron a implementarla.
Hoy, Colonia Caroya es la única que no tiene una acción relacionada al tema, pese a que destina importantes montos del Presupuesto en el refugio canino.
“Las autoridades comprendieron que es mejor invertir en castraciones prolongadas en el tiempo que en tener 300 perros en caniles por siempre”, dijo Andrea Vera, la responsable de Hocicos.
La gente lo votó.
A la ordenanza por aprobar se le suma una herramienta que obliga a la Municipalidad a implementar políticas sobre animales.
La propuesta más votada del Presupuesto Participativo 2022 es la compra de un trailer para castraciones, vacunaciones y salud animal.
La gestión estará obligada a destinar los recursos de este programa de participación ciudadana para la compra del acoplado que podrá trasladarse a los barrios.
Actualmente, según la Organización Mundial de la Salud, hay un perro o gato por habitante en las ciudades de Sudamérica.
Hace dos décadas, era de un perro cada tres hogares.
Según Vera, si el nivel de castraciones de perros y gatos es sostenido en el tiempo y con un promedio del 10 al 15 por ciento mensual de intervenciones quirúrgicas, en dos o tres años se podrían ver los primeros resultados del control poblacional que se busca.
Con el tiempo, si la propuesta es eficiente, también se puede pensar en eliminar el refugio canino que, actualmente, tiene decenas de animales abandonados de toda clase, tamaño y edad.
27-12-2022
La competencia se hará en el antiguo Camino Real, uniendo parajes históricos. Se realizará sobre recorridos de 40 Km y 80 Km.
Es la última fecha del certamen que reunió a equipos de distintas localidades. Además del partido decisivo, se disputará el encuentro por el tercer puesto.
La Explanada de la Estación del Ferrocarril será el punto de encuentro para esta jornada que reunirá a instituciones, artistas, emprendedores y familias. Habrá música, juegos, donaciones y el tradicional Paseo de Emprendedores y Artesanos.
Este domingo habrá una caminata guiada por los antiguos canales de riego que recorren la Reserva. La actividad es abierta a todo público, pero requiere inscripción previa.
Es el título de la nueva edición de “Allá en el Camposanto”, la creación de Bicarbonato Teatro. Intenta recrear qué pasa en el Cementerio cuando llega alguien “nuevo”.
Se hicieron varias actividades. En Sinsacate, la Municipalidad se unió al festejo de los 25 de docente de la Lic. Leticia Vilchez. Directivos de UEPC sostuvieron que cada vez se elige menos la carrera docente.
Es el fundador de la Red Sanar. Será este jueves, a las 18, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María.
El 10 de septiembre fue establecido por la Organización Mundial de la Salud como Día Mundial para la Prevención del Suicidio. En Colonia Caroya hay un equipo de profesionales que trabaja en el tema.