
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Las autoridades municipales presentaron un proyecto para que el Algarrobo Histórico de la localidad sea Patrimonio Nacional.
NORTE28 de diciembre de 2022Sarmiento. El intendente Guillermo Moyano, y su secretario de Gobierno, Pablo Pereyra, viajaron a Buenos Aires a realizar varias gestiones, entre las cuales estaba la presentación ante la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos de un proyecto para solicitar que se declare como Patrimonio Nacional al Algarrobo Histórico y a Barranca Yaco, lugar de fallecimiento del Brigadier Facundo Quiroga, el 16 de febrero del 1835.
Ahora, el proyecto deberá ser tratado en el Senado de la Nación para la posterior aprobación de la declaratoria.
El Algarrobo Histórico está sobre el Camino Real, a metros de una bifurcación de caminos: uno seguía con rumbo Norte y el otro iba hacia Catamarca.
A pocos metros del lugar donde está este árbol histórico funcionaba la Posta de Las Tapias.
Según dicen los descendientes de las familias de la época, por este lugar pasó la galera que condujo a Facundo Quiroga a su destino trágico en Barranca Yaco, pocos kilómetros al Sur del actual pueblo.
En su primera gestión, el gobernador Jun Schiaretti inició un ambicioso plan para recuperar el Camino de las Postas, que quedó inconcluso. No obstante, puso en valor varios de los edificios donde funcionaban postas y lugares importantes del trayecto del Camino Real que atraviesa el Norte provincial. Uno de ellos fue el Algarrobo Histórico, cuyo acceso fue empedrado y en su entorno se construyó una plaza y lugar de encuentro con referencias históricas que realzaron el sitio.
Hoy, el acceso a la localidad de Sarmiento es ese espacio, técnicamente ubicado a la vera de la Ruta Provincial 17, en el trayecto Sarmiento - Cañada de Río Pinto.
Dentro del ejido de Sarmiento también se encuentra el paraje de Barranca Yaco, donde fue emboscado y asesinado Facundo Quiroga. Ese es otro de los lugares puesto en valor por la Provincia y esperan que, ahora haga lo propio la Nación.
27-12-2022
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
Tuvo como objetivo recaudar fondos para continuar con la construcción del Salón de Usos Múltiples, que ya es parte vital de la vida pastoral y comunitaria de Sinsacate.
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.