
Pese a los esfuerzo realizados, los productores de chacinados no pudieron mantener el precio del kilo de salame por debajo de los 10 mil pesos.
Excepto las jugueterías, que vendieron 50 por ciento más, el resto de los rubros registró una baja importante, según el Centro Comercial.
Economía 27 de diciembre de 2022Jesús María. Aunque a nivel nacional y provincial las federaciones de centros comerciales anunciaron un aumento en las ventas previas a la Navidad, un relevamiento realizado en Jesús María marcó una importante caída.
Así lo expresaron autoridades del Centro Comercial e Industrial, que sondeó la situación en unos 50 negocios de diferentes rubros y llegó a la conclusión que se vendió un 30 por ciento menos de unidades que en la fiesta navideña del año 2021.
Según el relevamiento, que se hace en unidades vendidas y no en monto facturado, hubo rubros que tuvieron una abrupta caída, como informática y telefonía, con datos que indican que vendieron entre el 10 y el 20 por ciento de lo que pudieron comercializar hace un año; o Indumentaria, que tuvo una baja del 75 por ciento.
El rubro de las jugueterías fue al que mejor le fue: 50 por ciento más que el año pasado.
También les fue mejor a las despensas o locales gastronómicos.
“Hubo varias factores que influyeron, como el Mundial de Fútbol, que prorrogó las ventas para la Navidad y el feriado del martes 20; entonces, la gente recién des- de el miércoles 21 empezó a pensar qué comprar para el fin de semana; eso impactó en el gran mo- vimiento de personas que hubo el sábado en el centro”, explicó el Vicepresidente del Centro Comercial e Industrial local, Jorge Micolini.
La estadística de la entidad revela que el sector viene en “caída libre” desde hace cinco meses, a excepción de las ventas por el Día de la Madre, pero en otras fechas como el Día del Padre o el Día del Niño se registraron bajas en la comercialización.
Presencial y con tarjetas.
Otro dato importante es que casi todas las ventas se hicieron de manera física, es decir, con la presencia del cliente en el local.
Además, el 44 por ciento pagó en efectivo o débito y el resto lo financió con la tarjeta de crédito.
Por otra parte, hay un 50 por ciento de comerciantes que considera que el estacionamiento tarifado impactó en la caída de las ventas y la otra mitad cree que es positivo el ordenamiento vehicular que se ha generado.
Micolini también rescató que varios comercios adyacentes al microcentro ahora tienen más movimiento debido a que más personas dejan su auto en zona “no tarifada”.
Qué datos tiene Fedecom.
Para la Federación Comercial de Córdoba, que agrupa a los centros comerciales de toda la provincia, las ventas minoristas de comercios pymes exhibieron un aumento del 2 por ciento en unidades vendidas frente a igual fecha del año anterior.
Vale recordar que en 2021 las ventas habían crecido casi un 10 por ciento con respecto a 2020.
De los 13 rubros relevados, sólo tres mostraron valores negativos: alimentos y bebidas; artículos deportivos y de recreación y ropa de cama y textil blanco.
Entre los que más ventas tuvieron figuran bazar y regalos; bijouterie; y joyería y relojería.
El valor del ticket promedio se ubicó en los 7 mil pesos y el 37 por ciento de las compras se hizo de contado o con débito.
En tanto, a nivel nacional, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), sostuvo que las ventas cayeron un 2 por ciento.
A nivel nacional, a tres de cada cuatro comercios medidos les fue igual o mejor de lo esperado, aunque incidió que las expectativas en estas Fiestas eran moderadas y el 63% con tarjetas de crédito.
29-12-2022
Pese a los esfuerzo realizados, los productores de chacinados no pudieron mantener el precio del kilo de salame por debajo de los 10 mil pesos.
Junto a la Universidad de Villa María, encarará un proceso de modernización que permitirá brindar mejores servicios y estar a la vanguardia de la tecnología.
Es Bitlogic, una startup de desarrollo de software que formará a estudiantes de la ciudad en el uso de herramientas de trabajo ágil y manejo de roles.