
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
La Municipalidad de Colonia Caroya trabaja en Economía Circular y en ese maro firmó tres convenios con empresas que reciclarán residuos.
ECONOMÍA Y AGRO25 de diciembre de 2022Colonia Caroya. El intendente Gustavo Brandán firmó esta semana tres convenios con firmas y emprendimientos en el marco de la reutilización de residuos desde el concepto de Economía Circular.
Uno de ellos es con Arquea SA, que se dedica a la conversión del Aceite Vegetal Usado (AVUS) para la correcta gestión de los mismos y utilización como adherente en vehículos de biodiesel.
Cabe destacar que sobre este tema ya hay ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante que declaran la obligatoriedad de locales gastronómicos de entregar los residuos del aceite que usan en la cocina.
El segundo fue con Protea SA, empresa dedicada al servicio de gestión de residuos electrónicos y de uso informático.
Por ahora, el municipio tiene algunos contenedores pero poco se sabe del destino final de esos elementos.
Por último, con Umami Setas, un emprendimiento de Jesús María que se dedica a la producción de hongos comestibles, se firmó el acuerdo para entregar los residuos de la poda de la vid y las hojas de los plátanos.
Con estas acciones, la Secretaría de Control y Fiscalización de la Municipalidad continúa avanzando en políticas ambientales y de economía circular que impulsan la recuperación de residuos.
25-12-2022
Junto al secretario de Parques Industriales de Córdoba, el intendente Carlos Ciprián relevó in situ los comercios e industrias ya instalados y los que se encuentran actualmente en etapa de desarrollo.
Trabajaron en la revisión de proyectos, licitaciones realizadas y por iniciarse. También se informaron sobre las obras y ejecuciones en marcha en la región representada por las Rurales.
Comenzará este sábado en el Nido de B° La Costanera. Los interesados pueden anotarse llamando al Tel. 443715 o, personalmente, en el Nido.
La Municipalidad de Sinsacate plantó 80 árboles nativos, ensanchó la calzada para brindar mayor seguridad y comodidad a ciclistas y peatones y está instalando más de 40 farolas con la misma estética que las empleadas en el Camino Real.
Es un espacio clave de reflexión, capacitación y encuentro para el sector cooperativista y mutualista, organizado por la Cooperativa de Servicios Públicos, CoopMorteros y Cespal Arroyito.
Actualmente conviven varias sistemas de lectura de estado de los medidores a distancia y se estudia la incorporación de nuevas tecnologías para edificios.
Dos representantes de la región se suman al stand institucional de Córdoba en el Camino Federal, con 20 emprendedores agroalimentarios que mostrarán la potencia de las regiones productivas. El evento tendrá lugar del 3 al 6 de julio.
Los principales temas abordados fueron la problemática de la garrapata en la región y la seguridad rural, con necesidad de atención y propuestas a convenir con la fuerza policial.