
En su periplo, recorre escuelas, empresas e instituciones, compartiendo e invitando a implementar alternativas ecológicas.
Este jueves presentaron la programación, cuánto costarán las entradas y los detalles organizativos. Este año no habrá ningún cambio de consideración en el espectáculo.
Ocio - FESTIVAL 10 de noviembre de 2022Jesús María. La Comisión Directiva del Festival Nacional de Doma y Folklore lanzó oficialmente la edición 57º de la Fiesta Gaucha este jueves, en un acto que se llevó a cabo en la Plazoleta del Festival, ubicada en Cleto Peña y Cástulo Peña.
Allí, los organizadores dieron a conocer la grilla de artistas que subirán al escenario Martín Fierro y el espectáculo de campo que se ofrecerá del 6 al 16 de enero de 2023. También el costo de las entradas para cada jornada y la modalidad de compra en la venta anticipada.
El Campeonato comenzará el viernes 6 de enero y finalizará el domingo 15 de enero de 2023.
Como siempre, en el escenario Martín Fierro estarán los principales artistas de la música folklórica nacional y se repetirá la fórmula de cerrar cada noche con una banda de cuarteto o cumbia.
En el campo de la jinetada se realizarán 90 montas por noche, correspondientes al Campeonato Nacional e Internacional de Jineteada, y seis montas del Jinete del Festival.
Habrá 18 tropillas procedentes de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa y se repartirán premios a los jinetes por un valor superior a los 12 millones de pesos.
A diario, en el campo de jineteada se podrá disfrutar de un espectáculo central. Ellos son:
- Las Tropillas Entabladas -44 en total- con más de 700 caballos en la suelta de todo tipo de pelajes en cinco noches de la Programación.
- Exhibición de Pato de la Sociedad Rural de Jesús María.
- Exhibición de Gendarmería Nacional.
- Exhibición Ecuestre de la Compañía Gaucha Cruz del Sur de la provincia de Buenos Aires.
- La presencia de más de 2800 bailarines en el campo representando cada rincón de nuestro país.
- Destrezas Gauchas Federales.
Las entradas para todos los días se podrán pagar en tres cuotas sin interés con la
Tarjeta Cordobesa.
Artistas y costos de cada noche
Viernes 6
Abel Pintos. Jairo. Ceibo. Meibel. Efraín Colombo. Sonido Xtremo. El Chipatazo.
Entrada general: 3.500 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 1.750 pesos
Jubilados: 1.750 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 8.000 pesos.
Sábado 7
Soledad. Los Nocheros. Natalia Pastorutti. Francisco Benítez. Campedrinos. Agustín Fakelmman y su conjunto. Los Soles Tropicales. Cuerdas del Norte.
Exhibiciones de Gendarmería Nacional y del equipo de Pato de la Sociedad Rural de Jesús María.
Entrada general: 3.500 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 1.750 pesos
Jubilados: 1.750 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 8.000 pesos.
Domingo 8
Ahyre. Nahuel Pennisi. Maxi Gil. Emiliano Zerbini. Lautaro Rojas. Marina González. Loy Carrizo. La Konga.
Tropillas Entabladas.
Entrada general: 3.500 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 1.750 pesos
Jubilados: 1.750 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 7.000 pesos.
Lunes 9
Los Tekis. Guitarreros. Kepianco. Santiago Chumy. Marcos Basílico. La Bordona. Florencia Paz. Q’Lokura.
Tropillas Entabladas.
Entrada general: 3.500 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 1.750 pesos
Jubilados: 1.750 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 7.000 pesos.
Martes 10
Sergio Galleguillo. Los Carabajal. Las voces de Orán. Los Blanco. Los Vizcacheros. Orejanos. La Montonera. Ulises Bueno.
Tropillas Entabladas.
Entrada general: 3.500 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 1.750 pesos
Jubilados: 1.750 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 7.000 pesos.
Miércoles 11
Los Manseros Santiagueños. El Indio Lucio Rojas. Lázaro Caballero. Alma Chaqueña. Christian Herrera y Matacos. Magalí Gómez. Marcela Ceballos.
Tropillas Entabladas.
Entrada general: 3.500 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 1.750 pesos
Jubilados: 1.750 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 7.000 pesos.
Jueves 12
Luciano Pereyra. Dúo Coplanacu. Los Trajinantes. Jessica Benavídez. Los Pampas. Alma Carpera. Valeria Facelli. Dale Q’Va.
Tropillas Entabladas.
Entrada general: 3.500 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 1.750 pesos
Jubilados: 1.750 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 10.000 pesos.
Viernes 13
El chaqueño Palavecino. Los 4 de Córdoba. La Callejera. Cabales. Diego Gutiérrez. Anita Rodríguez. Claudia Lomeña. Cristian Amato.
Exhibición Compañía Gaucha Cruz del Sur.
Entrada general: 3.500 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 1.750 pesos
Jubilados: 1.750 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 8.000 pesos.
Sábado 14
Jorge Rojas. Néstor Garnica. Lokallas. Roxana Carabajal. Paquito Ocaño. La clave trío. Cecilia Mezzadra. Vale el Trago. LBC y Eugenia Quevedo.
Destrezas Gauchas.
Entrada general: 3.500 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 1.750 pesos
Jubilados: 1.750 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 8.000 pesos.
Domingo 15
Los Palmeras. Sele Vera. Orellan Lucca. Coroico. Marcelo Bracamonte. Damián Córdoba.
Ballet de Pablo Pelliza.
Entrada general: 3.500 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 1.750 pesos
Jubilados: 1.750 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 7.000 pesos.
Lunes 16
Emilia Mernes. Rusherking. La Bresh. Chipote.
Entrada general: 4.000 pesos.
Menores de 5 a 12 años: 2.000 pesos
Jubilados: 2.000 pesos.
Conservadoras: 3.500 pesos.
Platea: 12.000 pesos.
10-11-2022
En su periplo, recorre escuelas, empresas e instituciones, compartiendo e invitando a implementar alternativas ecológicas.
La Municipalidad de Sinsacate ha organizado dos actividades para este miércoles y el jueves: un encuentro deportivo y una caminata abierta.
Es el título de una muestra habilitada en La Torre de los Céspedes. Se puede visitar hasta el 29 de octubre.