
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Sería una "quinta" dosis. Se priorizará a mayores de 50 años y personas con condiciones de riesgo. Podrán colocárselo quienes hayan recibido el refuerzo anterior hace 120 días o más.
SOCIEDAD31 de octubre de 2022Córdoba. El pasado jueves, las autoridades de las carteras sanitarias de todo el país, reunidas en el Consejo Federal de Salud (COFESA), acordaron que comenzarán a aplicar, a partir del 1 de noviembre, el tercer refuerzo de la vacuna contra COVID-19 a mayores de 50 años y personas con condiciones de riesgo que hayan recibido el segundo refuerzo hace 120 días o más.
La decisión responde al análisis de la situación epidemiológica actual, además de las experiencias registradas en otros países en relación con la aplicación de refuerzos, los seis meses transcurridos desde que se habilitó el segundo refuerzo en Argentina y los beneficios que demostraron las vacunas contra esta infección para evitar complicaciones, internaciones y muertes, principalmente en personas mayores de 50 años y otros grupos poblaciones con factores de riesgo.
“Esta estrategia, definida de manera conjunta entre todas las jurisdicciones del país y el gobierno nacional, nos recuerda que si bien la situación epidemiológica en relación con la Covid-19 hoy es más favorable que meses atrás, el virus sigue circulando y, por eso, es necesario reforzar la campaña de vacunación, principalmente en grupos de riesgo, para evitar posibles complicaciones a causa de esta infección”, indicó la directora de Epidemiología de Córdoba, Laura López.
La funcionaria aclaró, además, que la aplicación de este refuerzo es gratuita y que se llevará a cabo por medio de la red de vacunatorios de la Provincia y de las farmacias habilitadas. No es necesario contar con orden médica, pero sí se deberá presentar DNI y carné de vacunación. Quienes no cuenten con dicho carné, podrán concurrir igual al vacunatorio más cercano, donde le brindarán uno nuevo.
¿Quiénes integran los grupos priorizados para este tercer refuerzo de vacunación COVID-19?
– Adultos de 50 años o más.
– Personal de salud, independientemente de la edad.
– Personas de 12 años o más con inmunocompromiso.
– Personal estratégico.
– Personas de 18 a 49 años con factores de riesgo.
– Personas que residan en instituciones cerradas (cárceles, geriátricos, etc.) o de internación prolongada.
La campaña de vacunación contra COVID-19 comenzó a realizarse en diciembre de 2020 y, desde entonces, se han ido sumando a esta estrategia diferentes vacunas, más refuerzos y nuevos grupos etarios.
“A pesar de tener vacunas disponibles para personas de todas las edades a partir de los seis meses, las coberturas aún no son las óptimas”, explicó Laura López y remarcó que, “para disminuir la circulación viral y evitar complicaciones a causa de esta infección, es sumamente necesario que toda la población complete su esquema primario y se coloque los refuerzos, según cada caso”.
Actualmente, estas son las dosis y refuerzos contra COVID-19 que deberían haber recibido las personas según el grupo de edad:
– 6 meses a 2 años, esquema primario completo (primera y segunda dosis).
– 3 a 4 años, esquema primario completo (primera y segunda dosis) + primer refuerzo.
– 5 a 11 años, esquema primario completo (primera y segunda dosis) + primer refuerzo.
– 12 a 17 años, esquema primario completo (primera y segunda dosis) + primer y segundo refuerzo.
– 18 a 49 años, esquema primario completo (primera y segunda dosis) + primer y segundo refuerzo.
– 50 años o más y personas mayores de 12 años con factores de riesgo, esquema primario completo (primera y segunda dosis) + primer, segundo y tercer refuerzo.
Cabe aclarar que, entre cada dosis, ya sea de esquema primario o de refuerzo, debe haber un intervalo mínimo de 4 meses (120 días).
Para mayor información o consultas, comunicarse a [email protected].
31-10-2022
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
Están destinadas a trabajadores del sector gastronómico de Jesús María. Se dictarán una vez por mes en el ex IMEI. El primer curso será este sábado.
La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
Cuenta lo difícil que fue suceder al padre Julio Aguirre, luego de la causa judicial que protagonizó y su impacto en la feligresía. En un mano a mano, habló de todo: la pobreza, sus preferencias políticas, su preocupación por el avance de la droga, el celibato, y hasta de su pasión por el periodismo y por Talleres.