
Vecinos caroyenses podrán tener prótesis dental gratuita
10 de julio de 2025En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Sus municipalidades firmaron un acuerdo con el gobernador Schiaretti y cámaras del sector comercial. Pretenden mejorar las condiciones de habitabilidad urbanas y el fortalecimiento del comercio minorista.
ECONOMÍA Y AGRO31 de octubre de 2022Río Cuarto. El gobernador Juan Schiaretti presidió este lunes la firma del convenio marco de cooperación institucional para el desarrollo y ejecución de centros comerciales a cielo abierto de la provincia de Córdoba.
El acuerdo fue suscrito por la Provincia, cámaras del sector comercial y 15 municipios, entre los que están Jesús María y Colonia Caroya.
El acto tuvo lugar en la sede del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios (Cecis) de Río Cuarto.
“Las buenas iniciativas e ideas las transformamos en políticas públicas como ésta, que es la estrategia de trabajo en nuevas herramientas de consumo para que, articulado de manera asociativa entre el sector público y el privado, se generen mayores ventajas para los comerciantes”, dijo el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello.
“Es una promoción de la actividad comercial, una difusión, una revitalización de los espacios comunes con acciones complementarias en materia de seguridad, tecnológica y de conectividad”, agregó.
La inversión total de la iniciativa es de 450 millones de pesos. La mitad será aportada por la Provincia, mientras que los municipios deberán sumar 30 millones cada uno.
Los fondos para arrancar con los 15 centros comerciales a cielo abierto estarán a disposición de los municipios en 30 días. El plan es comenzar y concluir las obras cuanto antes, a la vez que ampliar el programa en 2023 a 10 municipios más.
Trabajo público-privado
Al convenio, también adhirieron la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), la Federación Comercial de Córdoba y la Cámara de Comercio de Córdoba.
El presidente de Came, Alfredo González, destacó el trabajó entre el sector privado y el Estado: “Esta acción es la primera vez que se genera en este formato y no tengo dudas de que se va a repetir en otras provincias. Por eso quiero felicitar al Gobernador, a todo su equipo y a los intendentes”.
Juan Schiaretti subrayó: “Esta iniciativa partió del sector comercial de la provincia de Córdoba, por un lado, y de la Came, que es un organismo nacional que nuclea a numerosos comerciantes. Y como es una buena iniciativa que corresponde a lo que somos, sentimos y actuamos los cordobeses, la adoptamos y la llevamos adelante”.
Comercios minoristas
Los centros comerciales a cielo abierto son organizaciones de comerciantes minoristas que trabajan con una planificación urbana y comercial sustentable, a fines de lograr una identidad propia y distintiva.
Se busca incorporar mejores condiciones para los ciudadanos y gestionar, de manera conjunta, la oferta comercial del sector con estructura gerencial, imagen común, variedad y calidad en la oferta de productos y servicios, para procurar así un entorno urbano agradable, accesible y seguro para los clientes.
Según el convenio, las partes firmantes buscan:
- Contribuir a la modernización y sostenibilidad económica de los comercios minoristas y empresas de servicios, en particular las pequeñas y medianas, ubicadas en centros comerciales a cielo abierto.
- Crear condiciones de mejor accesibilidad de los centros comerciales urbanos para los habitantes y visitantes de las ciudades que adhieran al programa.
- Revitalizar los centros comerciales urbanos y cascos históricos de las ciudades.
- Mejorar la calidad del servicio al público por parte de los comercios minoristas.
- Incrementar los puestos de trabajo en el sector comercial y de servicios.
- Mejorar la comunicación y la promoción de la oferta comercial y turística de las ciudades, en particular de las zonas comerciales.
- Integrar en los centros tradicionales de las ciudades las actividades comerciales con las culturales, turísticas y de recreación social.
- Inducir la inversión de los sectores público y privado en los centros comerciales urbanos.
En Jesús María, este programa permitirá continuar con la modernización que ya se realizó en toda el área central de la ciudad, con más de 70 millones de pesos invertidos.
31-10-2022
En agosto comenzará el proceso de selección de beneficiarios. Ya se pueden pedir los turnos para las revisiones. También se da información en el CIC.
Durante el mes de julio, se convertirán en el punto de encuentro para disfrutar de espectáculos folklóricos y la gastronomía típica.
Se hará este viernes de 20 a 22. Se hablará sobre la obra “Un tranvía llamado deseo”, de Tennesse Williams. Los interesados deberán inscribirse previamente.
El último día de la primera semana del receso de invierno tiene programadas tres películas para la familia. Estas son las actividades que organizaron las municipalidades de la zona.
También saldrán a la venta 100 vaquillonas preñadas, entre “Elite” para donantes de Cabaña, “Planteleras” y Brangus controladas para quienes quieran poblar con vaquillonas seleccionadas.
En la Campaña 2024/2025, el rendimiento de la soja estaría apenas un 10 por ciento más bajo que en la zona núcleo, mientras que en maíz es la principal productora nacional.
Con cientos de participantes, en él se abordaron distintas temáticas que forman parte de los desafíos que afronta el sector de la economía social. A la apertura asistieron dos ministros de la Provincia.
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión por las bajas temperaturas, para garantizar el consumo en hogares.