
Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.


Finalizó un proyecto anual que consistió en estudiar las aves de la localidad y en concientizar sobre su libertad y el concepto de que no son mascotas.
SOCIEDAD31 de octubre de 2022
Sinsacate. Con la presencia del intendente Carlos Ciprián, alumnos de Sexto Grado del el CE Cnel Pascual Pringles, coordinados por el profesor de ajedrez y miembro del grupo Forestando Sinsacate, Sebastián Badía, cerraron las actividades anuales del proyecto “Pájaros Libres”.
Este lunes hicieron una intervención sobre la escultura de la Huayra Puca, realizada por el artista plástico Néstor Enriquez, quien estuvo presente para seguir el proceso.
Le colocaron un vestido de tela confeccionado con ayuda de la diseñadora María José Caminos, que fue cubierto con afiches informativos sobre cada pájaro estudiado durante el año. También se sumaron pájaros hechos por los estudiantes, alas, cartas abiertas donde los niños plasmaron su ideal de aves en libertad y la frase “No somos mascota”.
Trabajo anual.
La directora de la escuela, Lic. Leticia Vilches, relató el proceso que llevaron adelante los alumnos, investigando, estudiando y analizando la situación de las aves autóctonas.
“La escuela invirtió tiempo en escuchar a los estudiantes”, explicó. Así detectaron la grave problemática de la práctica de entrampar y comercializar pájaros.
Para concientizar sobre el tema, a lo largo del año escolar realizaron un mural, un audiocuento, un audiovisual, pájaros en cerámica y porcelana. Además, cada alumno diseñó y fabricó su traje representando al ave asignada, un rap y cartas abiertas que fueron distribuidas en la comunidad.
La obra intervenida fue la imagen de la Huayra Puca -en quechua “viento colorado”-, madre de Shulco -el viento-, prima hermana del remolino y pariente del rayo. Es la diosa o espíritu del aire, que vive en las altas cumbres y en los profundos abismos cordilleranos.
La escultura que la representa fue pensada y diseñada en una construcción colectiva de ex alumnos de la escuela de Nivel Primario con el docente y artista plástico Néstor Enriquez.
31-10-2022

Por una nueva fecha de la Liga Nacional Femenina, en condición de local, el equipo femenino sufrió una nueva derrota.

Se receptarán hasta el 13 de noviembre, de 10 a 13. La Sala Cuna funciona en Camino Real esq. 25 de mayo.

Para chacinadores, bodegueros, emprendedores y gastronómicos, la convocatoria generó un gran impacto económico. Además, permitió el ingreso de dinero a siete establecimientos educativos de la ciudad, por el cobro de estacionamiento y la rifa.

Está dirigida a personas de 18 a 65 años. Podrán anotarse desde el lunes 3 de noviembre, de forma virtual o presencial, en los Nidos.

La obra abarcó 125 metros lineales, entre España y Vicente Agüero, uno de los sectores más transitados de la ciudad. Fue ejecutada por personal municipal.

Será desde las 6 hasta el mediodía, lapso en el cual la Cooperativa de Servicios Públicos realizará trabajos de mejoras en Jesús María, Colonia Caroya y la zona rural.

Este sábado se hará el 3º Encuentro HidroSocial Artístico y Educativo La Granja Pueblo Monte, a las 17:30 en el Salón Iria Berutto.

La unidad de transporte fue comprada a partir de un proyecto presentado mediante el Presupuesto Participativo de Personas Mayores.

