
Les darán Educación Financiera a los emprendedores locales
12 de mayo de 2025Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Esta es la historia de Irma Navas y Julio César, vecinos de Jesús María, que fueron en moto y en motorhome a conocer el Machu Pichu.
SOCIEDAD29 de octubre de 2022 Natalia BalverdiJesús María. Julio César, de 61 años, junto a su esposa, Irma Navas, de 56, y Annise y Josef Francome, ambos de 68 años -provenientes de Isla La Reunión, Francia- partieron el pasado 30 de septiembre, en moto y motorhome, rumbo a cumplir el sueño de César, que a esa altura era el de todos: conocer Machu Pichu.
“Julio tenía el sueño de ir a Machu Pichu en moto, con otros moteros, pero por la pandemia lo suspendió; ahora, decidió emprender el viaje nuevamente y como están nuestros amigos franceses parando en casa, Josef le preguntó si lo podía acompañar en su motorhome y me llevaban a mí también; entonces nos pusimos de acuerdo ¡y lo hicimos!”, cuenta Irma.
Después de 17 días de la partida llegaron a destino, atravesando Catamarca, Salta y Jujuy, en Argentina; Villazón, Tupiza, Atocha, el Salar de Uyuni, Oruro, La Paz y Copacabana, en Bolivia; Juli, Juliaca, Cuzco y Aguas Calientes, en Perú. Finalmente, arribaron a Machu Pichu.
Julio repara y fabrica motorhomea, mientras que Irma es artesana. Ambos son padres de “Julito” y “Flor”, quienes por estos días tienen la obligación de portarse bien, cuidar la casa y estudiar.
En el caso de Evelyn, hija de Annise y Josef, diremos que ya está acostumbrada, debido a que sus padres viajan por el mundo, ¡desde siempre!
Deslumbrados por la cultura.
Ya emprendiendo su regreso a Jesús María, el cual está previsto para la semana próxima, no pueden dejar de destacar las bondades de los pueblos conocidos: lo trabajadoras que son las bolivianas, lo inmensas que son las ferias y la ferviente defensa de la cultura en cada rincón del país.
“En el Salar de Uyuni y en Machu Pichu vimos turistas de todo el mundo”, dice Irma en un tono que reboza de entusiasmo. “¡El Salar tiene 12 mil metros cuadrados!”, relata, a la distancia, aún sin salir de su asombro.
“Fue todo una aventura; caminamos 11 kilómetros bordeando las vías del tren porque costaba 130 dólares para llegar al Muchu Pichu y no íbamos a gastar ese dinero; caminamos todo sobre piedritas y con mochilas, pero fue muy lindo cuando vimos el Machu Pichu”.
Si buscáramos otro título, también se podría considerar: “Amigos viajeros, historias de andanzas que contagian aventuras”.
Julio e Irma son los anfitriones, desde hace ya unos meses, de Annise y Josef, viajeros en motorhome, quienes llegaron a Jesús María y, quizá, despertaron ese deseo de salir a conocer el mundo.
Ahora será cuestión de tiempo, ganas y ciertos pesos para pensar el próximo destino y arriesgarse a la aventura de viajar.
Vos, ¿a dónde irías?
29-10-2022
Este miércoles, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María, a las 16. Los asistentes deberán inscribirse previamente.
Tiene certificación provincial del Ministerio de Educación de Córdoba y validez a través del apostillado de La Haya en el mundo. Las inscripciones se receptan hasta el 14 de mayo.
Su objetivo es enseñar herramientas de ilustración digital. Los interesados deberán inscribirse por whatsapp. Inicia este martes.
Será este martes a las 18:30, en el salón de la Escuela PROA. Participarán jóvenes de 12 localidades diferentes de la provincia representarán a 50 delegaciones de países.
Con 190 especies nativas y el impulso del Presupuesto Participativo, la ciudad puso en marcha el primero de los seis nodos del biocorredor ambiental, iniciativa conjunta de los Scout, RIL y la Municipalidad.
Están destinadas a trabajadores del sector gastronómico de Jesús María. Se dictarán una vez por mes en el ex IMEI. El primer curso será este sábado.
La Subsecretaría de Zoonosis inició este martes un ciclo de visitas a los establecimientos educacionales de los tres niveles.
Cuenta lo difícil que fue suceder al padre Julio Aguirre, luego de la causa judicial que protagonizó y su impacto en la feligresía. En un mano a mano, habló de todo: la pobreza, sus preferencias políticas, su preocupación por el avance de la droga, el celibato, y hasta de su pasión por el periodismo y por Talleres.